En Tucumán toman medidas para prevenir el HLB

El hallazgo de la enfermedad en una planta de Santiago del Estero encendió la alarma y ahora se reforzaron las medidas de control en la provincia.

Image description

La planta infectada se encontró en la ciudad santiagueña de La Banda y desató la prevención del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y de la Asociación Fitosanitaria del NOA (Afinoa), quienes además de reforzar medidas existentes, se impulsaron algunas nuevas medidas.

Dado este panorama y en forma de prevención de enfermedad en la citricultura, los organismos formalizaron el comité de crisis regional que tendrá como objetivo dispersar la enfermedad. Desde la detección de la enfermedad, las barreras sanitarias se incrementaron y actualmente hay 15 puestos de control fijo dispersos en toda la región NOA.

"Pronto se hará una remodelación importante del puesto de La Florida en el límite de Tucumán, que va a permitir controlar el 100% de los vehículos", aseguró Gloria Pérez, técnica de Afinoa, en referencia al imponente control fitosanitario que se construirá en la localidad tucumana que bordea el límite con Santiago.

Desde el comité de crisis solicitó la colaboración de los vecinos de La Banda con los monitoreadores de distintas instituciones municipales, provinciales y nacionales. "La gente tiene que tomar conciencia que esta enfermedad no tiene cura, está arrasando las plantaciones a nivel mundial. En Brasil 40 millones de árboles, en EE.UU. ha destruido la citricultura” proclamó Pérez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos