¡Es oficial! Tucumán llegó al mercado de la India con su primera exportación de limones

Las exportaciones de limón y sus derivados generan ingresos millonarios de manera anual a la provincia.

Image description
Image description
Image description

En las últimas horas, partió a la India la primera exportación de limones argentinos a la India. Se trata de un contenedor de 24 toneladas de fruta fresca, que llegarán en aproximadamente 30 días al gigante asiático. Así lo informó la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa), que nuclea a los productores de fruta, plantas de empaque e industrias del sector. La entidad calculó que la cosecha podría rondar los 19 millones de toneladas, con "más fertilización y calidad".

El primer envío se concretó a través de un cargamento inaugural, con el objetivo de dar un primer paso en el vínculo comercial. "Si bien las exportaciones de limón desde el hemisferio sur hacia India todavía son pequeñas, existe una ventana en la contra-estación coincidente con la temporada natural de nuestro país en la cual no están incorporando limón de ningún otro origen y donde nosotros podemos llegar con fruta de alta calidad a buenos precios", dijo Pablo Padilla, presidente de Acnoa.

El titular de la Asociación explicó que "esta primera exportación tiene el objetivo de dar un primer paso en este vínculo comercial, y que los clientes indios conozcan la calidadde los limones argentinos". "Para 2020 prevemos continuar desarrollando todos los mercados de esta región, acompañando nuestra presencia con acciones de promoción del consumo", agregó.

Actualmente la Argentina produce al año 1,4 millón de toneladas de limones, de las cuales 1,3 millón se obtienen en Tucumán, y de ese total, alrededor de 270.000 toneladas se exportan en fresco y el resto se distribuye en el mercado interno.

Las exportaciones de limón y sus derivados generan ingresos para Tucumán de unos US$ 800 millones anuales, y además de la India, la provincia exporta a México, Estados Unidos, Brasil, Japón y al continente europeo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.