Este mes se hará la apertura simbólica del ingreso del limón tucumano a EE.UU.

En Argentina alrededor de 132.000 hectáreas de superficie están destinadas a la producción de limón, y Tucumán dispone del 84%.

Image description

El presidente de la Asociación Tucumana de Citrus, Roberto Sánchez Loria, informó que se concretará el primer envío simbólico de limones a los Estados Unidos tras la entrada en vigencia del levantamiento de la restricción que pesaba parta la importación de cítricos provenientes de Argentina.

El Servicio de Inspección de la Sanidad Animal y Vegetal Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Aphis/USDA) hizo efectiva la autorización para el ingreso de limones del Noroeste de la Argentina, tal como quedó acordado a fines de abril pasado, en el encuentro que mantuvieron en Washington los presidentes Donald Trump y Mauricio Macri.

"Hoy es el día fijado para la eliminación de la restricción para la importación de limones", confirmó Roberto Sánchez Loria, para luego adelantar que para los primeros días de junio "se está tratando de hacer un pequeño envío simbólico como para concretar la primera importación a Estados Unidos".

"De esta forma pasaremos de lo que es una cuestión burocrática y de papel a una acción pura y neta", indicó Sánchez Loria.

El directivo explicó que el envío estará compuesto por "5 ó 6 palets -con 70 cajas cada uno- y se hará por avión".

"No es algo importante desde el punto de vista comercial, pero sí desde el punto de vista simbólico", subrayó el presidente de la Asociación Tucumana del Citrus.

Los volúmenes fuertes de exportación de limones a Estados Unidos comenzarán recién a partir de abril de 2018, por vía marítima, debido a que la nueva producción tucumana estará disponible a partir de esa fecha.

Sánchez Loria aclaró que "no hay un piso" respecto a las toneladas que pueden exportarse al país del Norte, aunque reconoció que "seguramente las primeras cantidades serán pequeñas porque todo tiene que ver con el desarrollo del negocio desde el punto de vista privado".

"Hay que tener receptores en Estados Unidos con los cuales establecer los negocios y de esa manera ir haciéndolo como lo hemos hecho con otros países, de a poco y creciendo todos los años", precisó el directivo.

En Argentina alrededor de 132.000 hectáreas de superficie están destinadas a la producción de limón, y Tucumán dispone del 84%, según datos oficiales.

En esta provincia existen alrededor de 10 millones de plantas de cítricos distribuidas en 38.000 hectáreas de su territorio. En 2016 se exportaron 275.000 toneladas de limón, generando ingresos por U$S 357.500.000.

Bajo este nuevo contexto, Tucumán proyecta exportar el 2019 a Estados Unidos alrededor de 20.000 toneladas de fruta fresca de limón, un ingreso aproximado de U$S 26 millones.

Estados Unidos informó de manera oficial que a partir del 26 de este mes autorizará el ingreso de limones frescos provenientes de la Argentina luego de la prohibición que había fijado hace 16 años para este producto local.

A principios de marzo pasado, el Servicio de Inspección de Plantas y Animales (Aphis, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), informó que el 26 de mayo iba a vencer la prórroga a la apertura para el ingreso de limones argentinos.

Los productores de limón calculan que el mercado norteamericano representará inicialmente un volumen de alrededor de 20.000 toneladas anuales, una cifra equivalente al 10% de las exportaciones totales argentinas.

El Aphis, en su comunicación oficial, precisó que las importaciones de la Argentina sólo podrán realizarse por los puertos del nordeste de los Estados Unidos en el ciclo comercial 2017/2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos