Este mes se hará la apertura simbólica del ingreso del limón tucumano a EE.UU.

En Argentina alrededor de 132.000 hectáreas de superficie están destinadas a la producción de limón, y Tucumán dispone del 84%.

Image description

El presidente de la Asociación Tucumana de Citrus, Roberto Sánchez Loria, informó que se concretará el primer envío simbólico de limones a los Estados Unidos tras la entrada en vigencia del levantamiento de la restricción que pesaba parta la importación de cítricos provenientes de Argentina.

El Servicio de Inspección de la Sanidad Animal y Vegetal Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Aphis/USDA) hizo efectiva la autorización para el ingreso de limones del Noroeste de la Argentina, tal como quedó acordado a fines de abril pasado, en el encuentro que mantuvieron en Washington los presidentes Donald Trump y Mauricio Macri.

"Hoy es el día fijado para la eliminación de la restricción para la importación de limones", confirmó Roberto Sánchez Loria, para luego adelantar que para los primeros días de junio "se está tratando de hacer un pequeño envío simbólico como para concretar la primera importación a Estados Unidos".

"De esta forma pasaremos de lo que es una cuestión burocrática y de papel a una acción pura y neta", indicó Sánchez Loria.

El directivo explicó que el envío estará compuesto por "5 ó 6 palets -con 70 cajas cada uno- y se hará por avión".

"No es algo importante desde el punto de vista comercial, pero sí desde el punto de vista simbólico", subrayó el presidente de la Asociación Tucumana del Citrus.

Los volúmenes fuertes de exportación de limones a Estados Unidos comenzarán recién a partir de abril de 2018, por vía marítima, debido a que la nueva producción tucumana estará disponible a partir de esa fecha.

Sánchez Loria aclaró que "no hay un piso" respecto a las toneladas que pueden exportarse al país del Norte, aunque reconoció que "seguramente las primeras cantidades serán pequeñas porque todo tiene que ver con el desarrollo del negocio desde el punto de vista privado".

"Hay que tener receptores en Estados Unidos con los cuales establecer los negocios y de esa manera ir haciéndolo como lo hemos hecho con otros países, de a poco y creciendo todos los años", precisó el directivo.

En Argentina alrededor de 132.000 hectáreas de superficie están destinadas a la producción de limón, y Tucumán dispone del 84%, según datos oficiales.

En esta provincia existen alrededor de 10 millones de plantas de cítricos distribuidas en 38.000 hectáreas de su territorio. En 2016 se exportaron 275.000 toneladas de limón, generando ingresos por U$S 357.500.000.

Bajo este nuevo contexto, Tucumán proyecta exportar el 2019 a Estados Unidos alrededor de 20.000 toneladas de fruta fresca de limón, un ingreso aproximado de U$S 26 millones.

Estados Unidos informó de manera oficial que a partir del 26 de este mes autorizará el ingreso de limones frescos provenientes de la Argentina luego de la prohibición que había fijado hace 16 años para este producto local.

A principios de marzo pasado, el Servicio de Inspección de Plantas y Animales (Aphis, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), informó que el 26 de mayo iba a vencer la prórroga a la apertura para el ingreso de limones argentinos.

Los productores de limón calculan que el mercado norteamericano representará inicialmente un volumen de alrededor de 20.000 toneladas anuales, una cifra equivalente al 10% de las exportaciones totales argentinas.

El Aphis, en su comunicación oficial, precisó que las importaciones de la Argentina sólo podrán realizarse por los puertos del nordeste de los Estados Unidos en el ciclo comercial 2017/2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.