Este mes se hará la apertura simbólica del ingreso del limón tucumano a EE.UU.

En Argentina alrededor de 132.000 hectáreas de superficie están destinadas a la producción de limón, y Tucumán dispone del 84%.

Image description

El presidente de la Asociación Tucumana de Citrus, Roberto Sánchez Loria, informó que se concretará el primer envío simbólico de limones a los Estados Unidos tras la entrada en vigencia del levantamiento de la restricción que pesaba parta la importación de cítricos provenientes de Argentina.

El Servicio de Inspección de la Sanidad Animal y Vegetal Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Aphis/USDA) hizo efectiva la autorización para el ingreso de limones del Noroeste de la Argentina, tal como quedó acordado a fines de abril pasado, en el encuentro que mantuvieron en Washington los presidentes Donald Trump y Mauricio Macri.

"Hoy es el día fijado para la eliminación de la restricción para la importación de limones", confirmó Roberto Sánchez Loria, para luego adelantar que para los primeros días de junio "se está tratando de hacer un pequeño envío simbólico como para concretar la primera importación a Estados Unidos".

"De esta forma pasaremos de lo que es una cuestión burocrática y de papel a una acción pura y neta", indicó Sánchez Loria.

El directivo explicó que el envío estará compuesto por "5 ó 6 palets -con 70 cajas cada uno- y se hará por avión".

"No es algo importante desde el punto de vista comercial, pero sí desde el punto de vista simbólico", subrayó el presidente de la Asociación Tucumana del Citrus.

Los volúmenes fuertes de exportación de limones a Estados Unidos comenzarán recién a partir de abril de 2018, por vía marítima, debido a que la nueva producción tucumana estará disponible a partir de esa fecha.

Sánchez Loria aclaró que "no hay un piso" respecto a las toneladas que pueden exportarse al país del Norte, aunque reconoció que "seguramente las primeras cantidades serán pequeñas porque todo tiene que ver con el desarrollo del negocio desde el punto de vista privado".

"Hay que tener receptores en Estados Unidos con los cuales establecer los negocios y de esa manera ir haciéndolo como lo hemos hecho con otros países, de a poco y creciendo todos los años", precisó el directivo.

En Argentina alrededor de 132.000 hectáreas de superficie están destinadas a la producción de limón, y Tucumán dispone del 84%, según datos oficiales.

En esta provincia existen alrededor de 10 millones de plantas de cítricos distribuidas en 38.000 hectáreas de su territorio. En 2016 se exportaron 275.000 toneladas de limón, generando ingresos por U$S 357.500.000.

Bajo este nuevo contexto, Tucumán proyecta exportar el 2019 a Estados Unidos alrededor de 20.000 toneladas de fruta fresca de limón, un ingreso aproximado de U$S 26 millones.

Estados Unidos informó de manera oficial que a partir del 26 de este mes autorizará el ingreso de limones frescos provenientes de la Argentina luego de la prohibición que había fijado hace 16 años para este producto local.

A principios de marzo pasado, el Servicio de Inspección de Plantas y Animales (Aphis, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), informó que el 26 de mayo iba a vencer la prórroga a la apertura para el ingreso de limones argentinos.

Los productores de limón calculan que el mercado norteamericano representará inicialmente un volumen de alrededor de 20.000 toneladas anuales, una cifra equivalente al 10% de las exportaciones totales argentinas.

El Aphis, en su comunicación oficial, precisó que las importaciones de la Argentina sólo podrán realizarse por los puertos del nordeste de los Estados Unidos en el ciclo comercial 2017/2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.