Exportación Tucumán: ¿cuál fue el país al que más exportó sus productos la provincia en 2019?

Con una gran diversidad productiva, la provincia alcanza 151 destinos comerciales con más de 160 productos exportados.

¿Alguna vez te pusiste a pensar hacia dónde van los productos tucumanos cada vez que son exportados de la provincia? ¿Creerías si te dijeran que casi todos los países del mundo tienen una pizca de la producción tucumana?. Aunque no lo hicieras, esa es la realidad de la exportación de Tucumán.


Recientemente el Instituto de Desarrollo Productivo de la Provincia (IDEP) difundió un mapa interactivo en donde se puede visualizar los países de todo el globo adonde fueron exportados los productos tucumanos durante el 2019. Si bien es cierto que la exportación de Tucumán creció a lo largo de los años, no alcanza a todos los países. Algo que, de hecho, es prácticamente imposible de lograr.

Lo cierto es que la producción tucumana tiene ciertos destinos preferenciales y que marcan el impacto económico local. En este contexto, Estados Unidos es el país que mayor porcentaje de producción tucumana recibe. El 20,26% de productos tucumanos son exportados a Norteamérica, mientras que le sigue Brasil con un 16,46%.

En definitiva, en la actualidad la exportación de Tucumán alcanza a 151 destinos comerciales alrededor del mundo, con un total de 161 productos exportados. Sin dudas que la tradición exportadora de las empresas, además de la calidad de las producciones, le abren a la provincia la posibilidad de estar presentes en los mercados más exigentes.


En el siguiente link dejamos el mapa interactivo con los destinos de las exportaciones de Tucumán durante el 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.