Exportaciones tucumanas: durante 2016 fueron equivalentes a un total de U$S FOB 985 millones

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán anunció el resultado de las exportaciones tucumanas durante 2016. Se exportaron 162 productos a 119 destinos, por un valor total de U$S FOB 985 millones. Esto significa que que aumentaron un 14%.

Image description

Según expresó el ministro de Desarrollo Productivo y presidente del IDEP, Ing. Juan Luis Fernández, “el aumento de las exportaciones de Tucumán es consecuencia de variables que favorecieron a la provincia: los precios en el mercado, el gran volumen de producción en algunos sectores, el establecimiento de nuevos lazos comerciales y el compromiso del empresariado".

En base a los datos proporcionados por el INDEC, se informó que Tucumán exportó productos y servicios por un total de U$S FOB 985 millones. Esto significa un incremento del 14% respecto de 2015.

Según explicó Fernández, el aumento en las exportaciones de Tucumán se debió principalmente a dos condiciones. Por un lado, el incremento de volúmenes de exportación (en toneladas) de los siguientes productos: azúcar cruda (325%), azúcar refinada (116%), harina de trigo (102%), miel natural (78%), garbanzos (66%), limones (58%), arándanos (37%) y poroto negro (35%). Y, por otro lado, influyeron los mayores ingresos, en relación al precio y a la cantidad (medidos en dólares FOB). “Ese fue el caso de productos como el azúcar cruda (304%), el azúcar refinada (165%), los porotos negros (124%), los garbanzos (94%), la harina de trigo (86%), los limones (83%) y los arándanos (61%)”, detalló Fernández.

Los 10 productos más exportados fueron:

  • Limones frescos
  • Aceites esenciales de limón
  • Jugo concentrado de limón
  • Azúcar cruda
  • Cáscara deshidratada de limón
  • Repuestos para automóviles
  • Azúcar refinada
  • Arándanos
  • Ejes portadores
  • Golosinas.

También se exportó, pero en menores cantidades: disyuntores, harina de trigo, miel, jugo de naranja, alcohol etílico, levaduras, papel y cartón, papas, sal de mesa, cartuchos para escopeta y lechuga, entre más de 160 productos.

Se pueden destacar los siguientes crecimientos en dólares FOB:

  • Limones frescos: U$S FOB 96 millones.
  • Azúcar cruda: U$S FOB 83 millones.
  • Azúcar refinada: U$S FOB 30 millones.
  • Arándanos: U$S FOB 17 millones

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.