Fábrica tucumana gana el premio al mejor ingenio azucarero del año y se prepara para entrar en era de la Planta 4.0

La firma tucumana fue considerada como una de las mejores equipadas de esta región continental.

Image description

Si bien en el último tiempo los ingenios tucumanos fueron bastantes castigados por la coyuntura económica, una de las firmas provinciales no detuvo su proceso de crecimiento y en los últimos días recibió una mención por su destacada unidad de producción, que cuenta con la utilización  de diversos equipos y tecnologías de origen brasileño que le permitieron desarrollar su modernización y aumentar la eficiencia de la producción.

Así, los avances tecnológicos implementados, le permitieron al ingenio La Florida obtener el premio MasterCana como el mejor ingenio azucarero del año. El mismo será entregado el próximo lunes 28 de octubre con un evento en São Paulo, Brasil. De esta manera, también se certifica que la fábrica tucumana está óptima de ingresar al selecto grupo de las Plantas 4.0.

Específicamente, fueron varios los factores que llevaron al ingenio provincial a ser el mejor del año: En primer lugar, el área de automatización, además de una lógica de control desarrollada por el propio equipo de la compañía. Pero, también, la planta utiliza un novedoso sistema de gestión industrial que permite trabajar en bucles cerrados en bucles de control existentes y bucles abiertos ejecutando PDCA Online, siendo una de las primeras plantas fuera de Brasil en utilizarlo.

Cabe destacar que, actualmente, el ingenio La Florida tritura un total de 16.000 toneladas de caña por día (TCD), con producción de azúcar cristalina de tres masas y generación de energía para consumo propio y exportación futura. Además, la fábrica tiene una caldera de mayor capacidad (220 tvh) lista para operar a 65 bar, lo que asegurará que entre en una etapa de cogeneración excedente para la exportación de electricidad, cuyo proyecto está en marcha programado para el año que viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.