Fin de semana largo con buenos números: gastos de $1.440 millones

Un nuevo fin de semana largo pasó y se registró un movimiento de más de 800 mil personas, lo que provocó un gasto de $1.700 millones, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Image description

De acuerdo a un informe de esta empresa, la estadía media de 2,5 jornadas, en donde el gasto promedio rondó los $720 por turista, lo cual incluye gastronomía y transporte. En relación a ello, Fabián Tarrío, Presidente de la entidad, señaló que el movimiento fue tranquilo, tal cual se esperaba, debido a la cercanía con el feriado de “Semana Santa” pero que en esta ocasión las familias estuvieron más predispuestas gastar a diferencia de los otros feriados.

Nuestra provincia, fue reflejo de ese movimiento tranquilo de turistas, y la capacidad hotelera, no estuvo repleta. De hecho, la mayor ocupación no se dio en el principal punto turístico de nuestra provincia que es Tafí del Valle, sino que estuvo en San Javier, donde la ocupación alcanzó un 88%. En los valles, la ocupación fue de 65%, en tanto que en la capital tucumana, la ocupación promedió el 50%.

Según las primeras proyecciones, Córdoba fue una de las provincias más elegidas con ocupación casi repleta con ciudades como Carlos Paz, La Cumbre y La Falda a la cabeza. En tanto que en San Fernando del Valle de Catamarca se registraron altos niveles de ocupación hotelera también debido a las fiestas en honor  la Virgen patrona de la ciudad.

En lo que va de 2017 hubo cuatro fines de semanas largos (Carnaval, Día de la Memoria, Semana Santa y 1° de Mayo) donde viajaron 6.230.000 turistas con pernocte, y dejaron ingresos directos por $14.136 millones en las economías regionales del país, de acuerdo con el informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.