Fin de semana largo en Tucumán: la provincia registra reservas del 70% (“y se va incrementando”) 

El titular de la Unión de Hoteles, Confiterías, Bares, Restaurantes y Afines, Ernesto Gettar se refirió a las reservas en la provincia, con altos niveles de ocupación, además se refirió a las expectativas del sector turístico en la provincia para la temporada de invierno. 

Image description

Se acerca el fin de semana largo y el titular de la Unión de Hoteles, Confiterías, Bares, Restaurantes y Afines, Ernesto Gettar se refirió a las reservas en la provincia: “Como todos los fines de semana largo está con buena ocupación, buenas reservas. Vamos a tener un fin de semana muy interesante, esto se viene dando desde hace rato. Hay un 70% de promedio, pero se va incrementando mucho a medida que se acerca”.

Por otro lado comentó acerca de la escasez de gasoil: “Está empezando a tener algún tipo de inconveniente, principalmente los tours, los colectivos que traen grupos de turistas. Todavía no es muy fuerte. Si se mantiene en el tiempo vamos a tener inconvenientes”, advirtió el empresario. Asimismo se refirió a la provisión de gas envasado en Tafí del Valle que había presentado problemas pero ya fue resuelto. 

Respecto a la temporada de invierno, Gettar sostuvo que el sector se está recuperando. “Vamos a necesitar mucho tiempo, pero vamos por buen camino. Los hoteles del parque están en vías de recuperación”, señaló.

Por último, el titular de la Unión de Hoteles se refirió a la temporada de invierno y afirmó que en los últimos años “se está eligiendo mucho Tucumán, creemos que va a ser un éxito muy grande”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.