Finalizó el evento “NOA Construye 2024” (y el proyecto “Invertí en Salta” fue el más destacado de la segunda jornada del encuentro)

El pasado sábado finalizó en Tucumán el evento empresarial más grande del sector de la construcción, desarrollo y comercialización inmobiliaria del Norte Argentino. En su segunda jornada de workshop, el proyecto salteño público-privado fue unos de los más destacados de la jornada. 

Image description
Image description

IN Tucumán estuvo presente en el “NOA Construye 2024”, el evento empresarial más grande del sector de la construcción, desarrollo y comercialización inmobiliaria en el Norte Argentino, el cual se llevó a cabo los días 16, 17 y 18 de mayo, en la Sociedad Rural de Tucumán

En el segundo día, se llevó a cabo el “Workshop: Invertí en Salta”,el proyecto fue presentado pasadas las 11 de la mañana a sala llena. Se trata de una iniciativa público-privada para atraer inversores locales, nacionales e internacionales que permitan contribuir al desarrollo inmobiliario y urbanístico de Salta y de la región. 

Los disertantes del workshop fueron Mario Peña, ministro de Turismo de Salta, Jonás Beccar Varela, empresario y socio de CADISAL. También disertaron el Arq. Elías Chihadeh, presidente de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta (CADISAL), entre otros. 

Los temas más relevantes que se abordaron fueron:

  • Desarrollo inmobiliario en Salta, relevancia y oportunidades.
  • Desafíos para el sector. 
  • Transformando el futuro con sostenibilidad y compromiso.
  • Turismo en Salta: oportunidades de inversión. 
  • ¿Por qué invertir en Salta? 
  • Conectividad aérea, entre otros. 

Al finalizar la jornada, IN Tucumán dialogó con Elías Chihadeh, presidente de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta (CADISAL), para que nos cuente un poco más respecto a qué medidas está tomando la Cámara para fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad social en los proyectos inmobiliarios de la región.

“Los proyectos de alguna manera tienen un impacto social porque es economía, es un fomento a la industria. No es una mirada únicamente capitalista, todo lo contrario, es una mirada en la cual estamos aportando que Salta siga creciendo, desde otra perspectiva. Nosotros siempre fomentamos el turismo como una política de estado, y creo que ya está fomentada, institucionalizada en los salteños, y entendimos que también hay  ponerle otra actividad como para empezar a obtener al turismo mezclado con la economía de la construcción, sabiendo que la economía va mutando en Argentina, y las grandes inversiones tienen que ser colaborativas, por que ya no se puede hacer una inversión individual y ni siquiera en forma gubernamental, tiene que ser en forma mixta y nuestra idea es potenciar ese camino”. 

En otras palabras, Chihadeh explicó a nuestro medio que “hay un puente entre el Estado y el sector privado, que creemos que se está transitando en forma muy pacífica y colaborativa, y es un puente en el cual entendemos que, en los caminos que estamos transitando es la única manera de salir adelante. Los grandes países nacen por medio de la colaboración de los gobiernos/privados. Antes, pensábamos que el Gobierno debía hacer todo como para allanarnos el camino y hoy entendemos (y nos están haciendo entender) de que no es así, nosotros tenemos que hacer cosas, ser creativos y el Gobierno sea únicamente un puente para poder lograrlo, que sea un socio estratégico”, continuó. 

Por último, IN Tucumán quiso saber si CADISAL ofrece programas de capacitación y desarrollo profesional a sus miembros para fortalecer sus habilidades y conocimientos: “Sí, hay una comisión joven que son los que muestran siempre esa sinergia orgánica que tiene la propia juventud en querer capacitarse, en transitar en la industria de forma profesional y ellos mismos brindan capacitaciones tanto para segunda línea como para CEOs que, creo que es el pilar de cualquier empresa”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Un paso histórico! Tucumán tiene la primera sala de faena integral para camélidos (ubicado en el Valle de Choromoro)

Choromoro da un paso clave en el desarrollo económico de Tucumán con la creación de la primera sala de faena integral para camélidos. Este emprendimiento, que busca potenciar la ganadería autóctona y diversificar los productos derivados, abre nuevas oportunidades laborales en la región, consolidando el trabajo conjunto entre la comunidad, el sector público y privado.

Hi Fenix: la desarrolladora que sueña con ser un unicornio de Tucumán

La startup tucumana Hi Fenix, antes conocida como High Flight Software, está dando un paso clave en su evolución con nuevas soluciones tecnológicas de inteligencia artificial. En esta nota brindada a IN Tucumán, descubre cómo la empresa está cambiando el panorama de la interacción empresarial y qué proyectos tienen para 2025. 

El peso fuerte y sus efectos: auge del turismo exterior y caída de la competitividad

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El tipo de cambio real apreciado está impulsando el turismo emisivo y afectando al receptivo en Argentina. Aunque brinda estabilidad en el corto plazo, puede generar desequilibrios en la balanza comercial y la industria. ¿Cuáles son las consecuencias económicas de esta política cambiaria?