Finalmente pasó: los industriales pusieron el grito en el cielo por la resolución del precio del etanol

Lo había anticipado IN Tucumán en su edición del miércoles y lo confirmó Rocchia Ferro que cargó con dureza contra los funcionarios nacionales.

Tal como lo anticipó IN Tucumán en su edición del miércoles (ver aquí) la publicación de la resolución que reducía la disminución en el precio del etanol no conformó a los industriales azucareros.

El titular de Los Balcanes, la empresa que realizó la mayor inversión para explotar el potencial energético de la caña de azúcar, puso el grito en el cielo. Claramente la resolución no respeta lo pautado entre los industriales y el Gobierno Nacional. Además genera incertidumbre de cara al futuro por la posible afectación de 6.000 puestos de trabajo en nuestra provincia.

“Nosotros acabamos de tomar conocimiento de la resolución 441, pero a prima facie no estamos de acuerdo, no es lo conversado. Vamos a usar todos los medios posibles para que nuestros derechos estén debidamente protegidos y seguimos creyendo que tenemos la razón y vamos a luchar por eso”, le dijo Jorge Rocchia Ferro, a una de las radios más escuchadas de la provincial.

“No nos reconocen para atrás absolutamente nada, y en segundo lugar no es lo que hablamos”, agregó el industrial muy ofuscado. No es para menos, la resolución que debería brindar seguridad a los empresarios para seguir invirtiendo no hace más que prolongar la agonía hasta el mes de febrero, donde volverán a revisar los precios.

En el texto publicado se especifica que luego del anuncio inicial de la baja del precio del bioetanol, las empresas productoras presentaron información que les permitió advertir a las autoridades de la cartera nacional que los costos no habían sido debidamente contemplados en la resolución original.

“De la revisión efectuada se advierte la necesidad de efectuar modificaciones al cálculo de precios”, destaca. Por ese motivo, Aranguren resolvió que “la variación del precio de adquisición del bioetanol que regirá hasta el último día del mes de enero de 2018 se limitará al 7,5% para el producto elaborado a partir de caña de azúcar”. Así, el precio del bioetanol quedará en $ 15,6.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.