Fundación Ibatín recibió con orgullo la Distinción Marca Tucumán por su aporte al desarrollo metropolitano

La institución tucumana fue reconocida por el IDEP con el sello que distingue a empresas, emprendimientos e instituciones que proyectan la provincia con identidad, reputación y calidad.

Image description

La Fundación Ibatín, dedicada a la investigación, planificación y desarrollo sostenible del Área Metropolitana de Tucumán (AMeT), recibió la Distinción de Calidad Marca Tucumán, un reconocimiento impulsado por el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP). Este sello, único en Latinoamérica, distingue a organizaciones que se destacan por su aporte positivo en los ámbitos productivo, turístico, cultural y social de la provincia.

Según destacaron desde la Fundación, esta distinción “nos llena de orgullo” y refuerza su compromiso de llevar la marca de Tucumán “a todo el mundo”, consolidando su labor en planificación metropolitana y desarrollo sostenible. La entrega fue realizada por el Ing. Juan Casañas, vicepresidente del IDEP, y Héctor Viñuales, presidente de la Federación Económica de Tucumán, y recibió la distinción Adriana, integrante de la comisión directiva de Ibatín y coordinadora del eje Turismo en el Concurso de Ideas Metropolitanas.

La Marca Tucumán, creada en 2009, funciona como un sello de origen que aporta reputación, visibilidad y valor diferencial a instituciones y emprendimientos locales. En su trayectoria, más de 500 licenciatarios ya han sido certificados, consolidando la provincia como referente en innovación, cultura y negocios en la región, el país y el mundo.

Desde Ibatín destacaron que esta distinción no solo reconoce la labor actual, sino que también impulsa a la Fundación a continuar promoviendo iniciativas estratégicas para el desarrollo sostenible del área metropolitana, reforzando la identidad y la proyección de Tucumán a nivel nacional e internacional.

Para revivir el momento de la entrega de la distinción, se pueden visitar los posteos de Instagram de la Fundación, y también aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.