Gasmarket pisa fuerte en el terreno de las energías renovables

Con la apertura de una empresa subsidiaria la compañía se mete de lleno en la venta de paneles solares.

Image description

La reconocida empresa tucumana Gasmarket comenzó un proceso de expansión que lo llevó a escapar de su clásica actividad como distribuidora de gas natural para industrias y posar sus ojos en algo que parece ser el futuro muy cercano: las energías renovables.

La compañía despegó en 1995 proveyendo gas natural y asesoramiento a ingenios, agroalimenticias, textiles, papeleras, aceras y procesadoras de minerales, pero hoy busca nuevo horizontes. Como te lo contamos en ediciones anteriores de IN Tucumán, ya había anticipado su interés con la distribución de termotanques solares (aquí).

Pero hoy se metió de lleno en el negocio, con la apertura de la empresa subsidiaria GMKT que se encargará de comercializar paneles fotovoltaicos y colectores solares a nuevos clientes tanto industriales como residenciales.

“En Gasmarket siempre fuimos pioneros en nuestra región en materia energética y productos vinculados a la energía, así fue como hace un par de años vimos que el mundo de las energías limpias eran el negocio del futuro y decidimos apostar fuerte a ello, acercándole a nuestros clientes un negocio de vanguardia, con un marcado concepto ecológico y de ahorro”, señaló al sitio Energía Estratégica, Sebastián Calafiore, Gerente Comercial de Materiales y Nuevos Negocios de GMKT.

“Tenemos una amplia gama de productos, los dividimos en dos grandes grupos: solar térmico y solar fotovoltaico. Dentro del primer grupo están los termotanques solares y colectores solares (para el calentamiento del agua sanitaria y agua de piscina o calefacción). Dentro del segundo grupo tenemos kits de generación eléctrica on y off grid que van desde los 600 W hasta plantas mayores a los 10 MW. Contamos también con luminarias solares, bombas para la extracción de agua solares, boyeros eléctricos, entre los principales”, explicó el ejecutivo de la firma.

Con la irrupción de las baterías de litio, las fuentes de generación alternativas empiezan a ser un actor fundamental en el mercado energético que promete tener grandes cambios en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.