Golpe a la industria madre de Tucumán: ¿qué otra provincia prohíbe el consumo de azúcar en los bares?

Santa Fe se sumará a Córdoba, la primera provincia en reglamentar un tipo de este tipo de prohibición.

Image description

En una sesión donde todas las expectativas estaban puestas en qué iba a pasar con el despacho que propone declarar a la ciudad con plena autonomía municipal (no se trató, pero seguirá en el orden del día de cada nueva sesión), el Concejo Deliberante de Santa Fe sancionó una ordenanza donde prohibió el ofrecimiento “en forma indiscriminada” de azúcar y cualquier tipo de endulzantes en todo local (bares, restos, estaciones de servicio) donde se vendan infusiones (tés, cafés, etc.). Sólo se entregará la cantidad de azúcar que expresamente solicite el cliente o comensal.

La base argumental de esta iniciativa es el efecto nocivo que produce en la salud el consumo en forma excesiva de azúcares. Este hábito “está asociado a distintas patologías como la diabetes, la obesidad y el sobrepeso. Se necesita como máximo un 5 % del total calórico de la dieta por día en forma de azúcares libres”, se menciona en los fundamentos de la iniciativa aprobada por unanimidad del Cuerpo Legislativo.

De esta manera, Santa Fe se suma a Córdoba, quien hace poco más de un año aprobó una ordenanza que limita la provisión de azúcar en bares y restaurantes. De acuerdo con la medida, similar a la que regula uso de la sal, los clientes que la requieran deberán pedirla a los mozos.

Sin embargo, a pesar de que en “La Docta” se aprobó esta ordenanza, un planteo judicial de la provincia de Tucumán continúa frenando la aplicación de la misma. A un año de que se aprobara la norma para el uso “responsable del azúcar en los bares”, y del posterior freno de la Justicia federal de Tucumán –que hizo lugar a un reclamo de la industria azucarera para que no se avanzara con esa limitación–, la mayoría de los cafés en Córdoba mantiene la costumbre de colocar los sobrecitos en las mesas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.