Golpe al bolsillo: los taxis tucumanos aumentarán su tarifa ¿cuánto costará viajar en la provincia? 

El concejal Ernesto Nagle se refirió al aumento del servicio de taxis de Tucumán y dijo que “se ha llegado a un acuerdo”. 

Image description

En las últimas horas, la Comisión de Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante se reunió con el objetivo de analizar un aumento en la tarifa de taxis en la capital tucumana. Los ediles establecieron los ajustes para la bajada de bandera como así también para la ficha de cada 100 metros. 


Por su parte, el concejal Ernesto Nagle, expresó que “se ha llegado a un acuerdo”, y afirmó que “concretamente el aumento es del 30%. Actualmente, la bajada de bandera está en $30, en caso de ser aprobado el aumento, se iría a $39, y la ficha que está a $3 sería de $3,90”, detalló.

Asimismo, adelantó cuándo será tratado dicho incremento. “Seguramente lo trataremos en la próxima sesión del Concejo Deliberante, una vez que acordemos en Labor Parlamentaria”, indicó. 

Por último, dijo: “Como concejales debemos reconocer que no es fácil tratar un aumento, pero tenemos que estar entre la gente que genera trabajo”, concluyó Nagle


Recordemos que el sector había requerido ajustes de entre 100% y 103%, con una bajada de bandera que pasaría de $30 a $60 u $70, mientras que la ficha de $3 pasaría a $6 o $7. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.