Gracias a la gran demanda de la ruta Tucumán - Jujuy, Andes sumaría una nueva frecuencia o un vuelo directo desde nuestra provincia

La ruta que se inauguró a hace casi dos meses parte con el avión repleto desde nuestra provincia a la “Tacita de Plata”.

Image description

Hace prácticamente dos meses se producía el arribo de la primera low cost que opera en Tucumán, estamos hablando de Andes Líneas Aéreas que, a poco menos de 60 días de su llegada a nuestra provincia, celebra el éxito que arroja la ruta que une Tucumán con Buenos Aires y Jujuy.

La provincia recibió activamente la llegada de la aerolínea, algo que se vio reflejado en la cantidad de demanda de este vuelo de acuerdo lo que informaron de la empresa. Bernardo Racedo Aragón, gerente comercial de la aerolínea, charló con IN Tucumán y se mostró sorprendido gratamente por la cantidad de usuarios que utilizan este vuelo.

“El avión tiene capacidad para 165 personas y tenemos seis vuelos semanales, por lo que son  casi mil pasajeros semanales” asegura Racedo Aragón quien admite tener dificultades a la hora de conseguir él mismo un lugar en este vuelo cuando se encuentra en nuestra provincia debido a la gran demanda existente.

Esta frecuencia es compartida con Buenos Aires, los vuelos salen todos los días a las 20 de Buenos Aires, llegan a Tucumán a las 21.45 y despegan nuevamente hacia Jujuy a las 23. Por la mañana, las naves despegan de Jujuy a las 7, aterrizan en Tucumán a las 7.40 y levantan vuelo hacia Buenos Aires a las 8.20, por lo que desde la compañía analizan aumentar la frecuencia o sumar un vuelos directo a Buenos Aires.

“Vamos a tener que poner un vuelo directo único a Tucumán desde Buenos Aires, independientemente del vuelo con Jujuy porque realmente está teniendo un éxito muy grande la ruta, el avión viene repleto” afirmó el directivo, quien vaticinó, además, que están “analizando seriamente colocar una frecuencia más o colocar la misma frecuencia con el vuelo exclusivo”.

Con un sistema de tarifas inteligentes (Básica, Intermedia y Premium) y un rango de precios muy accesibles, Andes se proyectó como la aerolínea nacional de mayor crecimiento en el último año y con el objetivo firme de continuar dicho crecimiento durante 2018. Al respecto, Racedo cerró: “en vuelos regulares, Andes creció un 400% en la oferta de vuelos regulares del año pasado a este año y vamos viendo que se agotan las formas de crecimiento. Durante este año nos queda para desarrollar en cabotaje Neuquén, Comodoro Rivadavia, Calafate, Ushuaia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.