Gracias al Congreso de Caña, el Banco Mundial puso sus ojos en la oferta productiva de Tucumán

La Corporación Financiera Internacional analizó las principales bondades de la producción provincial y los mercados internacionales alcanzados por la industria local.
 

Image description

Desde el pasado fin de semana, Tucumán se vistió de gala para recibir a los más altos empresarios del sector azucarero. Además de los técnicos más especializados a nivel mundial, la provincia recibe a turistas del ámbito nacional e internacional producto del Congreso Internacional de Caña de Azúcar.

Sin embargo, más allá de lo significativo para la industria y del peso turístico que conlleva, el evento dejará importantes secuelas para la producción de la provincia, dado que también es un espacio para intercambiar información e impulsar nuevos proyectos de negocios de Tucumán para con el mundo.

Con este propósito, el ministro y presidente del IDEP Tucumán, Luis Fernández, expuso sobre la dinámica de los sectores económicos de la provincia ante un representante extranjero del Banco Mundial. En este sentido, el funcionario provincial, destacó el interés mostrado por la entidad internacional.

“Querían saber cuáles son nuestras ofertas productivas, nuestras necesidades en infraestructura y a qué mercados apostamos para ver la ayuda que la provincia pueda recibir. Es sumamente importante que el organismo internacional tenga una visión de la provincia desde el Estado y ver cómo articular con el sector privado”, aseguró Fernández.

Todo esto surgió luego de la entrevista que llevó a cabo con Mudassir Shafique, de origen paquistaní, quien se desempeña en la Corporación Financiera Internacional, un organismo subsidiario del BM. Además, el funcionario es consultor especializado en asuntos agrarios.

“Se desarrollaron charlas interesantes, nuestros técnicos hicieron contactos desde lo agrícola e industrial y generación eléctrica. Esto demuestra que podemos hacer este tipo de eventos de manera exitosa y también nos dejó una infraestructura importante como el centro de convenciones. Por otro lado, visibiliza a Tucumán en el mundo”, cerró Fernández, haciendo alusión al evento internacional que tiene a la provincia como Destino Sede.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.