Gran expectativa: el software tucumano espera aumentar empleos y exportaciones con la Ley de Economía del Conocimiento

El presidente del Clúster Tecnológico de la provincia detalló la importancia de esta ley, cómo se beneficiará la provincia y el proyecto de la industria a largo plazo.

Image description

La industria del software celebró el avance parlamentario en el tratamiento de la Ley de Economía del Conocimiento, que permitirá al sector tener mejores recursos para incrementar la base de trabajadores así como incrementar las exportaciones. En este sentido, IN Tucumán dialogó con Esteban Assaf, presidente del Clúster Tecnológico de Tucumán, quien brindó su opinión al respecto.


“Hoy el mundo crece a tasas superiores al 90% en esta industria, y en Argentina venimos con tasas del 18%, con todo el potencial que ya hemos demostrado. El crecimiento de los demás países se debe a que tienen políticas de Estado que favorecen la Economía del Conocimiento. Entendemos que las modificaciones que se realizaron buscan favorecer a las pymes, lo que vemos como algo positivo. Lamentamos que llevara tanto tiempo, porque eso frenó varios proyectos de aquellas empresas que vienen trabajando desde la Ley de Software anterior”, aseguró.

En este sentido, se mostró con buenas expectativas a futuro en relación a la amplitud laboral. “Claramente esta ley fortalece la industria, busca incrementar los puestos de trabajo existentes (incluso aumentar que más mujeres se sumen a la industria). Los principales beneficios apuntan a la estabilidad fiscal y a los beneficios impositivos en RRHH y Ganancias, apalancados estos beneficios con la importancia de que siga creciendo la industria, principalmente a través de la exportación de servicios. Hoy somos la tercera matriz exportadora del país”, precisó.

“Es necesario que el Estado tucumano entienda la importancia de esta industria. La mayor parte de las provincias exitosas en este rubro contaron con el apoyo del Estado provincial. Hoy Tucumán es la cuarta provincia más importante, a nivel país, en lo referido a esta industria”, agregó.


Por último, Assaf explicó cuáles son objetivos a futuro y detalló lo importante que es esta industria en el país. “El sector tiene un plan a 2030 (a través de la CESSI y la Red Federal de Polos y Clusters, entidades a la que pertenecemos) de crecimiento en todos los indicadores: personal, empresas y exportaciones. Estamos convencidos que esta es la industria que puede transformar definitivamente a la Argentina en una potencia. Pero para ello es necesario que la sociedad y el Gobierno entiendan que los nuevos puestos de trabajo y la digitalización de la economía, se fortalecen a través del sector”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La empresa Tu Mundo Constructor incorporó a jóvenes capacitados por el municipio de la capital tucumana (una oportunidad que devuelve esperanza)

Un grupo de jóvenes que se formó en los programas de capacitación e inserción laboral de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán consiguió su primer trabajo en la reconocida firma de materiales de construcción. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya acompañó a más de 240 personas en su camino hacia el empleo, y las inscripciones siguen abiertas.