Griftin y JA Group firmaron una alianza estratégica que abre nuevas fronteras en el mercado de la Tecnología de la Información

En una destacada estrategia comercial, Griftin, la empresa con sede en Tucumán y parte del grupo AG Naum Corp, ha establecido una alianza clave con JA Group, una firma con más de dos décadas de experiencia en América Latina y EE.UU. Esta colaboración promete transformar el panorama de la Tecnología de la Información (TI) y fortalecer la posición de Griftin en el mercado internacional.

Desde su sede en Tucumán, Griftin ha estado expandiendo sus operaciones con éxito, operando en mercados como España y EE.UU. En busca de nuevas oportunidades de crecimiento, la empresa identificó en JA Group un socio estratégico ideal. 

Gustavo Gabriel Maigua, CEO y cofundador de Griftin, explicó a IN Tucumán que la alianza surgió para aprovechar el vasto potencial del mercado estadounidense. “Al unirnos a JA Group, que tiene un profundo conocimiento del mercado y una red establecida, podemos concentrarnos en nuestro ámbito productivo mientras ellos gestionan el desarrollo comercial,” comentó Maigua.

Beneficios esperados

La alianza promete beneficios sustanciales para ambas partes. Griftin anticipa un aumento en sus márgenes de ventas y una mayor capacidad para generar empleo en Argentina, gracias a la experiencia y red de JA Group en EE.UU. “Contar con un equipo de profesionales en TI, ahora disponible gracias a nuestra alianza, es una ventaja crucial”, afirmó Maigua. Por su parte, Rosana Hadad Salomón, cofundadora de Griftin, destacó que la alianza permitirá una sólida entrada en el mercado estadounidense y abrirá puertas a futuras expansiones.

Impacto en el mercado

La colaboración entre Griftin y JA Group tiene el potencial de influir significativamente en el mercado de TI, no solo en EE.UU., sino también en otras regiones. “Cada región tiene sus particularidades, y nuestra colaboración nos permitirá adaptarnos y crecer en diferentes mercados”, añadió Salomón. Esta adaptabilidad será clave para la futura expansión de Griftin y para establecer una presencia robusta en el competitivo entorno tecnológico.

Proyectos conjuntos

La alianza da inicio a varios proyectos conjuntos que buscan fortalecer la presencia de Griftin en EE.UU. “Uno de nuestros objetivos es lanzar un megaproyecto antes de fin de año para apalancarnos en los próximos años,” adelantó Maigua a nuestro medio. Esta iniciativa abrirá nuevas oportunidades y consolidará la posición de Griftin en el mercado internacional.

Desafíos y oportunidades

Maigua también señaló los desafíos que enfrentan, como la adaptación al mercado estadounidense y la necesidad de perfiles con habilidades lingüísticas y técnicas. “El mercado de EE.UU. es dinámico y exigente, y debemos estar preparados para sus desafíos,” añadió el Cofundador de Griftin. Sin embargo, estos desafíos también presentan oportunidades para un crecimiento acelerado y una mayor consolidación en el sector tecnológico.

Cultura empresarial

La integración de las culturas empresariales de Griftin y JA Group será crucial para el éxito de la alianza. Ambas compañías comparten un compromiso con la calidad y la confianza, lo que facilita la colaboración en proyectos conjuntos. “Nuestro enfoque en la calidad y el cumplimiento de objetivos es fundamental para construir una relación sólida y confiable con JA Group”, concluyó Salomón.

Futuro de la alianza

Con una primera etapa de dos años, la alianza entre Griftin y JA Group está diseñada para explorar y expandir nuevas oportunidades. “La alianza tiene un potencial ilimitado, y nuestro objetivo es crecer y expandirnos según las oportunidades que se presenten”, afirmó Salomón. La expansión a la región de Texas y la consolidación de proyectos son parte de sus planes a largo plazo.

La alianza estratégica entre Griftin y JA Group no solo abre nuevas fronteras en el mercado de TI, sino que también fortalece la posición de AG Naum Corp en el panorama tecnológico global. Con una visión compartida y un compromiso con la excelencia, esta colaboración está destinada a generar un impacto significativo en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.