Histórico para Tucumán: Copa Airlines inauguró ruta internacional y conecta la provincia con el mundo

Desde hoy jueves 25 de septiembre, la nueva ruta operará tres vuelos semanales hacia Panamá, fortaleciendo la conectividad, el turismo, el comercio exterior y las oportunidades de inversión en la provincia.

Image description

En la madrugada del jueves 25 de septiembre, Tucumán vivirá un hecho histórico con la llegada del primer vuelo de Copa Airlines al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo. La nueva ruta, que conectará la provincia con Panamá con tres frecuencias semanales, marca un antes y un después en la historia de la conectividad aérea de Tucumán, fortaleciendo su posicionamiento como destino turístico y como polo estratégico para los negocios en el norte argentino.

La concreción de este hito es resultado de la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo, quien destacó que la apertura de la ruta representa “una apuesta por el futuro de Tucumán, que permitirá dinamizar la economía, generar empleo e impulsar sectores vinculados con el turismo, la industria y el comercio”. La gestión se llevó adelante de manera articulada entre el Gobierno provincial, el Ente Tucumán Turismo (ETT), la Cámara de Turismo de Tucumán (CAMTUC), Aeropuertos Argentina y la propia aerolínea panameña.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, resaltó la trascendencia de la ruta: “Desde el inicio de la gestión, uno de los objetivos principales fue mejorar la conectividad aérea. Con Copa Airlines, damos un paso gigante para mostrar al mundo lo que Tucumán tiene para ofrecer en turismo, cultura, industria y producción”.

Conexión con el mundo

Copa Airlines operará tres vuelos semanales que unirán Tucumán con el Hub de las Américas, en Panamá, permitiendo a los pasajeros acceder a 88 destinos en 33 países de Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe. Los vuelos partirán desde Panamá los lunes, miércoles y sábados a las 16:35 (hora local) y arribarán a Tucumán a las 00:34. En sentido inverso, despegarán desde Tucumán los martes, jueves y domingos a la 1:50, llegando a Panamá a las 5:35 (hora local).

La llegada de Copa Airlines abre una nueva etapa para Tucumán, que se consolida como centro estratégico en el norte argentino, con beneficios directos para el turismo receptivo, para el comercio exterior y para las inversiones. Además, el acuerdo incluye una campaña de promoción internacional en conjunto con Aeropuertos Argentina y la aerolínea panameña, que permitirá potenciar la visibilidad del destino en mercados estratégicos.

Con este avance, Tucumán se conecta de manera directa con Panamá y, a través de su hub aéreo, con el mundo entero, consolidando un sueño largamente esperado por el sector público y privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos