Importante compañía internacional de supermercados busca recursos tucumanos para fortalecer su cadena de valor

Una delegación comercial de la empresa visitó  la provincia la semana pasada con la intención de formar una alianza estratégica con proveedores tucumanos.

Image description

Por estos días, la industria azucarera acapara el centro de la escena en Tucumán. La provincia está próxima a vivir el XXX Congreso Internacional de Caña de Azúcar, que se desarrollará por primera vez en Argentina y tendrá a Tucumán como epicentro de sus actividades desde el 31 de agosto hasta el 8 de septiembre próximos, en el predio de la Sociedad Rural de la provincia.

Sin embargo, más allá de esta experiencia única que tendrá a la provincia como sede de la industria azucarera global, el sector recibió otra gran noticia ligada a la oportunidad de un gran negocio. Es que la cadena multinacional Waltmart analiza la posibilidad de sumar recursos tucumanos para fortalecer su cadena de valor.

En este sentido, una delegación comercial de la compañía se reunió la semana pasada con al menos una decena de proveedores locales de azúcar y le transmitió esta posibilidad de sumarlos a su cadena de valor, con el objetivo de ofrecer a los clientes una mejor calidad, precio y surtido de productos.

 “Es realmente un orgullo para nosotros poder fomentar este tipo de encuentros con empresas pequeñas y medianas de la región, en donde buscamos no solamente desarrollar cadenas de valor local, sino también diversificar nuestras góndolas para que representen los gustos y particularidades de cada lugar, al menor precio posible”, sostuvo Juan Pablo Quiroga, gerente de Relaciones Institucionales de Walmart Argentina.

El encuentro propiciado con el apoyo del Ministerio de Producción de Tucumán y el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP). De hecho, la entrevista a los proveedores azucareros tucumanos se desarrolló en la sede del propio IDEP.

Cabe destacar que la zafra azucarera tucumana, finalizó el año pasado con un total de azúcar producido en la provincia por las 15 fábricas que llegó a 1.355.953 toneladas, apenas un 1,31% por encima de la cifra lograda en 2017 y un 15,84% por debajo de los números registrados en 2016, cuando la fabricación alcanzó un récord histórico de 1.611.060 t. Para este año, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) calculó que en la presente zafra se elaborará un total de 1.666.000 toneladas de azúcar si se diera un escenario ideal, en el que prevaleciera una buena maduración de la caña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.