IN Tucumán presentó su primer Webinar: “Agricultura Inteligente, el impacto de las nuevas tecnologías” (los puntos más sobresalientes del encuentro virtual)

Los conferencistas brindaron sus experiencias en el sector y opinaron sobre la rentabilidad de la aplicación de estas nuevas herramientas en el sector agropecuario, entre otros temas interesantes. 

Image description

Ayer, IN Tucumán en alianza con la Fundación del Tucumán y la Sociedad Rural de Tucumán dieron inicio al primer ciclo de Webinar denominado “Agricultura Inteligente, el impacto de las nuevas tecnologías”. El espacio virtual comenzó a las 16 hs y reunió a referentes de las empresas que están aplicando y /o creando las nuevas tecnologías en el campo en los distintos lugares del mundo. 


El director de la Fundación del Tucumán, Alberto Núñez fue el moderador del encuentro través de la plataforma Zoom, quién dio lugar a los conferencistas: Eduardo Zlotnik, Asesor Directivo y Responsable de Desarrollo del Negocio en Taranis y Clarifruit. / Latam&Spain, Santiago Ruiz Nicolini, Gerente Comercial de Infomanager Packing en Chile; Emprendedor en Start-Up Chile; Director de Endeavor NOA y al ingeniero agrónomo, Ernesto Ruiz

Entre los temas más destacados del encuentro 100% online fueron las tecnologías exponenciales, análisis sobre la logística del transporte en la actividad agrícola, opiniones de los disertantes sobre  de cuál sería el primer escalón que deberían tener en cuenta los productores tucumanos a la hora de pensar en las nuevas tecnologías para sus producciones locales, cómo impactan en la rentabilidad estas nuevas herramientas, entre otros temas relevantes. 

Si deseas revivir el Webinar “Agricultura Inteligente, el impacto de las nuevas tecnologías, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.