Industria azucarera: más de 45 mil héctareas de cañaverales certificadas para cosecha en verde ¿qué significa?

Durante el año pasado, la práctica ilegal del fuego afectó 111.000 hectáreas del campo tucumano.

Image description

Además de la pandemia de coronavirus, la sequía afectó también a una de las industrias principales de la provincia. Sucede que, por este fenómeno, la quema de caña de azúcar afectó 111.250 hectáreas a pesar del compromiso ambiental desarrollado desde los ámbitos productivos públicos y privados.


Así lo reveló un informe difundido por la Sección de Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc). “Se trata del valor más alto de los últimos siete años, por lo que hay que referirse a 2013 para encontrar un año con mayor superficie quemada”, declaró Juan Ullivarri, representante del organismo.

“Este año tuvo el otoño más seco desde 2013, lo que hizo que las quemas comenzaran incluso antes del inicio de la zafra. A las condiciones de sequía se agregaron en julio la ocurrencia de heladas, que dejaron los cañaverales con un alto grado de combustibilidad”, añadió. 

Ambas cuestiones provocaron que en 2020 se registre la mayor superficie quemada en el último julio en siete años, siendo que generalmente las quemas se dan entre agosto y setiembre cuando se observa menor humedad y fuertes vientos. El especialista manifestó que los incendios son un problema consuetudinario en el país, especialmente en Córdoba, Entre Ríos, Salta, Jujuy y Santa Fe, además de Tucumán.

“En la región, Brasil registró un aumento de un 45% de incendios este año respecto del promedio de la última década. Bolivia aumentó un 35% los focos de fuego, en comparación con el año pasado; y una situación similar se registró en Paraguay”, aseveró.


Por otro lado declaró que a pesar de que las condiciones climáticas no acompañaron el control de la quema, este año se continuaron con los esfuerzos para evitar y para prevenir los siniestros en el campo. “En este sentido se certificaron con la norma local g.a.p. ‘Caña de azúcar sin uso del fuego’ unas 47.500 hectáreas de cañaverales”, manifestó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.