Inflación, dólar y consumo ¿con qué escenario económico terminarán el año los tucumanos?

Desde IN Tucumán dialogamos con Guillermo Oliveto para que nos brinde un posible escenario para lo que resta del año.

Image description

A medida que pasan los días, la economía transita por un sinuoso camino en nuestro país y esto la hace cada vez más inestable. En este sentido, los últimos indicadores destacan un crecimiento de la misma, un mercado calmo y una leve baja en la inflación. Sin embargo, la tendencia a la baja que experimentó el dólar en el último tiempo se vio afectada en estos últimos días, cuando sufrió un incremento.

Ante este contexto, y aprovechando su paso por la provincia, IN Tucumán dialogó con Guillermo Oliveto. El CEO de Consultora W y especialista en consumo, sociedad y estrategias de marca y comunicación, analizó el presente del mercado y brindó sus perspectivas acerca del futuro de la economía en la Argentina.

“Que las cosas están más calmas es real y lo registra la propia sociedad. Lo que dice la gente es ‘estamos en pausa’. De ese modo empezó a girar la mirada y empezar a imaginar un poco más lo que puede venir para adelante. Eso se traduce en un cambio en las expectativas económicas de acá a un año. En abril, 40% de la gente creía que la economía iba a estar peor dentro de un año y solo el 24% creía que iba a estar mejor. En junio eso se dio vuelta como un espejo, 42% cree que va a estar mejor y 26% cree que va a estar peor. Cambió el registro que tiene la sociedad sobre lo que puede llegar a suceder con la economía en el futuro qué sería de corto o mediano plazo”, aseguró.

El especialista afirmó que el resultado de las elecciones será fundamental para determinar cómo puede continuar la economía del país, y aseguró que todo esto se basará en la conjugación de cuatro cosas: “La estabilidad del dólar, que sería la condición de hierro para que esto se mantenga; la consecuente y progresiva desaceleración de la inflación; la llegada progresiva, pero a la vez creciente de mes a mes de los sueldos nuevos y los acuerdos salariales; y por último el conjunto de medidas de estímulo de consumo que lanzó el gobierno el 17 de abril y que profundizó en adelante con nuevas medidas”.

Luego, el analista hizo alusión al consumo asegurando que, de manera errática, el consumo va a ir de menor a mayor. “A principio de año había una pérdida adquisitiva de 12% similar a la que fue el promedio del año pasada, con pérdida de empleo. Todo esto, restó de algún modo dinero u oxígeno al consumo. Esto intentó revertirse a partir del mes de mayo y fundamentalmente del mes de junio. Hubo algunos indicadores que sorprendieron a los mercados, fundamentalmente el crecimiento de la venta de electrodomésticos”. Agregó que el ingreso de las cuotas sin interés fue muy celebrado por los consumidores y llevó a que haya mejoras en las ventas de los shoppings, que en el mes de junio crecieron en el orden de  40 % anual en dinero y 25% en las ventas.

“No estamos esperando ni un bum, ni una fiesta, ni una recuperación muy rápida. Estamos esperando, lentamente, de menos a más y ante la posibilidad de que el consumo vaya saliendo del pozo en el que estuvo durante 8 meses. En junio esperamos que las ventas de alimentos, que venían mejorando mes a mes, siguieran creciendo y en realidad cayeron. Entonces, la pregunta es ¿por qué?, y ahí vemos que junio fue raro porque tuvo el apagón, tuvo una semana con dos feriados. Ante eso, nosotros tenemos una tesis y es que lo que se estimuló en junio fueron los bienes durables, autos, electrodomésticos y mejoraron los shoppings en un mercado en el cual todavía le falta plata”, lanzó.

Oliveto destacó que es incierto el determinar el futuro de la economía y plantear un hipotético escenario económico. “No sabemos cómo van a reaccionar, habrá que ver si el 27 de octubre hay un resultado definitivo o no. Está claro que un cambio en la situación al mercado los puede poner nerviosos y después habría que ver con las herramientas que cuenta el Gobierno para terminar de gobernar el 10 de diciembre. Entiendo que buscarán llegar a esa instancia de la mejor manera posible, si ese fuera el caso”, explicó.

Finalmente, el especialista indicó que para incentivar el consumo y que a la vez la inflación sea lo más baja posible, hay que seguir una línea con marcadas políticas económicas y afirmó que en el Estado lo tienen claro a eso. “Digo que el Gobierno lo tiene claro porque lo demostró el Banco Central con las medidas que anunció para mantener el dólar estable o sin movimientos bruscos y que no haya ningún tipo de irrupción cambiaria. Lo que te genera el dólar estable es confianza y certidumbre. Si mirás el Índice de Confianza del Consumidor subió casi más de 9 puntos entre abril y junio. Quiero decir que la gente está empezando a recuperar la confianza, y si hay medidas de estímulos mejor para el consumo crezca y el contexto económico mejore”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)