Infoinmobiliario: Natania invierte $200 millones y, con 6 grandes emprendimientos, se consolida en Tucumán

Los números de una empresa que camina hacia su décimo aniversario desde su arribo a la provincia. 

Image description
Image description
Image description
Walter Fuks, CEO de Grupo Ecipsa.

El contexto sanitario afecta la economía de, prácticamente, todas las empresas. Sin embargo, en Natania mantienen firme su plan estratégico desde hace un tiempo y, si bien también padecen los efectos de la nueva modalidad producto de la pandemia, son optimistas en relación a lo que se viene. IN Tucumán dialogó con el CEO de Grupo Ecipsa, Walter Fuks, quien dejó en claro esta visión. 


“Después de 35 años estamos muy acostumbrados a sortear todo tipo de situaciones. Esta fue una más, una distinta porque fue global. Pero la verdad que nos encontró muy bien, nosotros estamos muy acostumbrados a trabajar de forma remota con alguien. Una semana antes de que se decrete la pandemia, nosotros enviamos a todo el personal a su casa con la computadora y el teléfono para que puedan trabajar desde ahí”, comentó. . 

En este sentido, explicó que el 100% de la cobranza de la empresa es electrónica. “Desde 2017 tenemos firma digital por lo que los vendedores pudieron seguir comercializando desde su casa. La verdad que nos agarró en un momento muy maduro como empresa, pudimos implementar cuestiones de acercamiento con la gente. Hicimos como una radio interna en donde íbamos dando las noticias y llevamos tranquilidad asegurando que íbamos a seguir haciendo lo que sabíamos hacer”. 

“Nosotros seguimos con nuestro plan de contratar personal, abrimos dos sucursales nuevas, una de ellas en Tucumán, y compramos terrenos también en la provincia. Una vez que nos permitieron continuar con la comercialización, abrimos con todos los protocolos. Era muy raro al principio, hoy es más normal ver al personal con barbijo y el plástico protector. Pero la verdad que se adaptaron bien y, por ahí, eran los más jóvenes quienes enseñaban los nuevos formatos”, agregó. 

De este modo, el directivo ahondó en la importancia que tiene la provincia para la empresa, la cual se asentó hace 9 años en nuestra tierra. “Tucumán para nosotros ha respondido muy bien. A partir del año 2010 comenzamos un plan de expansión nacional que arrancó por Tucumán, ya que el estudio de mercado indicó que había una necesidad muy grande de la clase media y muy poca satisfecha”, señaló. 

“Nosotros nos especializamos en los sistemas de acceso a la vivienda, a su vez todo lo que es construcción tenemos tercerizado con empresas tucumanas. Es muy importante la provincia, hay más de 2.500 clientes en la plaza, con lo cual, si lo ponemos en cuántos edificios y casas tenemos que entregar, es muchísimo”, añadió.

Detalles del desarrollo inmobiliario en la provincia 

El último edificio inaugurado por la empresa fue Natania 59, el tercero en nuestra provincia. La torre ubicada sobre Avellaneda 812, cuenta con 36 departamentos y se suma a los ya entregados en la plaza, Natania 49 (Avellaneda 585) y Natania 53 (Próspero García 81). 

Asimismo, la firma  ya se encuentra ejecutando la obra de Natania 69 junto a la constructora Batia SRL. Este edificio contará con 64 unidades y está ubicado sobre Av. Alem 110, en la zona de Mate de Luna.  A estos proyectos se suma Natania 48, una urbanización de 15 hectáreas emplazada en Los Nogales, sobre ruta 9 norte. Este terreno está compuesto por lotes desde 200 a 250m2 de los cuales ya fueron entregados más del 60%.

Por otro lado, con el objetivo de seguir invirtiendo y creciendo en Tucumán, recientemente la empresa adquirió un nuevo terreno en Pasaje Celedonio Gutiérrez en Zona Norte, en el que desarrollará el edificio Natania 76. De esta manera, con sus seis emprendimientos entre finalizados, en obra y nuevos proyectos, Grupo Ecipsa y Natania siguen consolidándose en la provincia.

“En los próximos doce meses tenemos 210 millones de pesos en inversión en Tucumán. Seguimos puntualmente con entrega en Los Nogales, no tenemos entrega de departamentos en el 2021 por una cuestión de que el edificio está en construcción. Seguimos con mucha fuerza y, por las ventas, vemos mucho interés de los tucumanos de seguir buscando su vivienda definitiva”, destacó el CEO.

Con el foco puesto en la clase media

El directivo de la firma, explicó cuál es el segmento del mercado al que apuntan y de qué manera las personas pueden invertir por medio de la empresa. “Nosotros entendimos hace muchos años que hay un mercado que es el motor de la economía argentina: el de la clase media. Hablamos de familias jóvenes y profesionales que no tienen el dinero para poder acceder de forma directa, ni tampoco hay créditos por parte del Gobierno. Lo que hacemos, es financiar de punta a punta o acompañar en caso de que exista un crédito hipotecario. Es un rubro muy dinamizador de la economía, hoy tenemos más de 110 contratos de obras en el país y más de 3.500 personas trabajando en las obras, por lo cual estábamos muy preocupados cuando se paralizó todo y no podíamos construir”, detalló. 

“El 90% de nuestros clientes es primera vivienda, que no tiene el dinero para pagar un anticipo, sino que lo que pueden es pagar una cuota mensual. Actualmente, el valor de la cuota ronda los $10.000. Entonces, entrás, comenzás a pagar y en un momento, en función de las posibilidades, adjudicas y posteriormente te vas a vivir. El 10% restante accede a través de Natania directa que es más una venta tradicional, un pago más corto con el que tienen la posibilidad de hacer un pago mayor y, seguramente, ir a vivir en forma más rápida”, detalló. 


Respecto al escenario que puede presentarse de cara a fin de año, Fuks se mostró optimista y auguró un buen 2021 para la empresa. “Yo creo que el año va a ser bueno, se ha reactivado bastante lo que es obra privada. Nosotros seguimos el plan que tenemos trazado y las cuestiones coyunturales no modifican nuestro esquema, no nos afecta nuestros planes porque hay una demanda insatisfecha muy grande. Por eso, apuntamos al consumidor final que, en teoría, debería pensar un poco más si va a continuar alquilando o tener su departamento propio. Muchísima gente se dio cuenta del valor de la vivienda en la vida de cada uno”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.