Informe exclusivo: ¿por qué Alpargatas suspende empleados en Tucumán?

Dos fábricas de calzado dominan el mercado argentino: una de ellas es Alpargatas que suspendió 1.350 trabajadores. IN Tucumán te trae datos de la situación real de la compañía.

Image description

La segunda fábrica de calzados más importantes de la Argentina es Alpargatas. Hace unos días anunció la suspensión de 1.350 trabajadores en su planta de Aguilares. Pero la gran duda se relaciona con los motivos reales por los cuáles esta empresa decidió reducir los gastos.

Hay algunos datos certeros: el primero es una leve caída en las ventas de calzados durante el 2017. No obstante, el 2018 muestra una tendencia alcista según los datos de la CAME y la UIA. El segundo es que, según un informe de la empresa Claves, la fabricación de calzados cayó desde 111 mil unidades en 2016, a 99 mil unidades en 2017. Una de las que experimentó la baja de producción más importante fue Alpargatas.

Además, uno de los factores más influyentes es que los costos laborales en el país siguen siendo muy elevados y la demora en la sanción de la nueva ley de flexibilización laboral no ayuda para nada. Hay que tener en cuenta que la empresa Grimoldi, el mayor fabricante de calzados del país, tiene 1.045 empleados. Mientras que Alpargatas, su inmediata perseguidora, tiene 3.567 trabajadores en sus siete plantas del interior del país y su oficina de comercialización en Buenos Aires.

Pero el factor determinante para que Alpargatas haya decidido suspender sus trabajadores podría estar íntimamente ligada a una decisión gubernamental: la apertura de las importaciones. La empresa, que cuenta con una importante planta en Aguilares, es la encargada de la fabricación e importación de las marcas Topper, Havaianas entre otras, decidió disminuir la producción y aumentó la importación de productos en un 321%, siendo la empresa del rubro que mayor incremento tuvo a la hora de ingresar productos extranjeros.

En cuanto a la situación financiera, el informe de Claves, consigna que la compañía fabricante de calzado, diez bancos una deuda de 421 millones de pesos, pero se encuentran en situación normal, es decir que no registran atrasos de consideración. Lo mismo ocurre con el resto de sus obligaciones, laborales y tributarias.

En cuanto a las ganancias, el último ejercicio disponible es el del año 2015, que arrojó un saldo positivo superior a los 225 millones de pesos, siendo la empresa que más facturación tuvo ese año.

Por lo que, lo únicos motivos que hoy explican la suspensión de los trabajadores de Alpargatas en la fábrica de Tucumán, son la baja en la producción de calzados, consecuencia directa de un incremento en las importaciones por parte de la empresa y el alto costo laboral que hay en la Argentina, consecuencia directa de la demora en la sanción de la ley de flexibilización laboral, ninguno de los dos avizora una pronta solución. Pésimas noticias para los trabajadores tucumanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.