Interna en bancos: los empleados tucumanos contarán con un nuevo sindicato que competirá con La Bancaria

En las últimas horas el Gobierno autorizó la conformación de una nueva entidad gremial vinculada a la CTA y que actuará también en la provincia.

Image description

Los gremios tienen una fuerte presencia en el entramado laboral de todos los sectores de la industria nacional. Dentro de este contexto, el Gobierno avaló  la conformación de un nuevo sindicato de empleados de bancos que rivalice con La Bancaria, el principal gremio del sector, conducido hoy por Sergio Palazzo.


Sucede que Sindicato de Trabajadores/as de Entidades Bancarias y Financieras de la República Argentina (Siteba) consiguió recientemente la inscripción gremial para agrupar a los empleados de la actividad, luego de ocho años desde su creación.

Cabe destacar, que este sindicato bancario es comandado por José “Pepe” Peralta, un exdirigente, de la junta interna del Banco Ciudad y secretario adjunto de la CTA Autónoma de Ricardo Peidro.

Peralta impulsó su creación junto con un grupo de afiliados de La Bancaria y la CTA, disconformes con el rol asignado a la banca pública y por considerar que el estatuto del sindicato limitaba la participación de la oposición.

Por otro lado, es importante destacar que la zona de actuación será la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad de Neuquén (Departamento Confluencia), Ciudad de Bahía Blanca (Partido Homónimo) y Ciudad de San Miguel de Tucumán (Departamento Capital).


A través del Boletín Oficial, el Ministerio de Trabajo autorizó además a otras dos nuevas asociaciones gremiales de primer grado: la Asociación Interhospitalaria de Profesionales de la Salud de Salta (Asinprosasa) y el Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal Corrientes (Sitemco). Ahora, los tres nuevos gremios deberán convocar a elecciones en los próximos meses para someter a votación de sus afiliados quiénes serán las nuevas autoridades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.