Inversión millonaria de la empresa de oxígeno medicinal Cascia: el nuevo objetivo de la compañía tucumana

La firma tiene un papel preponderante en toda la región NOA debido al contexto sanitario. 

Image description

En medio de la pandemia de coronavirus, la empresa de oxígeno medicinal e industrial Cascia radicada en Tucumán, anunció una inversión de $350 millones. El objetivo de la compañía es pasar a producir 400 mil metros cúbicos de gas medicina de un millón de metros cúbicos. 


Marcos Salinas, empresario al frente de la compañía, remarcó que “este proyecto de ampliación de capacidad productiva de oxígeno viene liderado con la ministra de Salud, Rossana Chahla, que siempre está pendiente en la necesidad de oxígeno para la provincia”. 

Las declaraciones del empresario se dieron en el marco de la visita del gobernador Juan Manzur, y el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Álvaro Simón Padrós, ante el anuncio de esta mega inversión de la compañía. “Esta es una empresa familiar y tucumana y esperamos seguir avanzando para que  en noviembre de este año podamos recibir la nueva planta que triplicará la capacidad productiva actual”, precisó Salinas.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, destacó el hecho de que los empresarios locales “se pongan la camiseta de la provincia, generen nuevos puestos de trabajo y agregado de valor en origen”.


Cabe destacar que Cascia nació hace 40 años con la producción, fraccionamiento y distribución de acetileno (98%), nitrógeno (86%), gas carbónico (90%) y argón (70%). Cuando la familia Salinas vio la necesidad de los hospitales y clínicas, que no contaban con disponibilidad de oxígeno inmediata. De esta manera se plantearon ofrecer un servicio con disponibilidad absoluta y eficiente.


A partir de la producción y fraccionamiento del oxígeno, Tucumán abastece a todo el NOA y también exporta. Estos gases son utilizados en medicina para pacientes que necesitan el soporte vital en situaciones temporarias y/o permanentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.