IPLAN, la empresa líder en provisión de servicios de Telecomunicaciones & IT de Argentina, desembarcará en Tucumán (para ampliar su red de fibra óptica) 

Cada vez más empresas están enfocadas en brindar este servicio porque resulta fundamental para amplificar la interacción del mundo moderno con la tecnología. En este sentido, se pudo saber que la compañía proyecta conectar a más de 50.000 hogares y llegar a más de 2.000 empresas.

Image description

IPLAN, la empresa que brinda servicios de telecomunicaciones y de Tecnología de la Información a hogares y a empresas, anunció que desembarcará en Tucumán. 

“El plan estratégico de IPLAN busca cubrir un total de 250 manzanas y se compone de 2 etapas: una primera etapa que tendrá habilitadas 150 manzanas para mediados de año y una segunda etapa que completará las 100 manzanas restantes hacia finales de año”, expresaron desde la compañía.

El objetivo de la empresa es expandirse a nivel nacional, y recordemos que la firma ya brinda sus servicios en Córdoba, Buenos Aires y Rosario. Según trascendió la zona que proyecta cubrir la compañía es el centro de Tucumán ampliando su red de fibra óptica. Teniendo en cuenta este contexto, sin duda, cada vez más empresas están enfocadas en brindar este servicio porque resulta fundamental para amplificar la interacción del mundo moderno con la tecnología. 

En este sentido, se pudo saber que la compañía pretende conectar a más de 50.000 hogares y llegar a más de 2000 empresas. 

“En lo que refiere a la calidad y topología de la red, la misma tiene iguales características a las de las principales ciudades del mundo como Tokio y Nueva York, permitiendo brindar un servicio diferencial. Una vez finalizadas las obras de despliegue, adecuación y ampliación de la red se iniciará la comercialización del servicio de Internet, prevista para mediados de año”, adelantaron desde la empresa.

Soluciones ópticas y la conectividad que hace girar al mundo

Si tomamos el estudio de Research & Markets en donde afirman que la tasa de crecimiento anual compuesta para el mercado de fibra óptica alcanzará el 8.5 % anual para 2025, significa que cada vez más industrias buscarán incorporar las soluciones y beneficios ofrecidos por esta tecnología de conectividad. 

En la infraestructura industrial, ya sea en salud, manufactura, minería, entre otras, el cable de fibra óptica se volvió un componente clave para brindar accesibilidad y conexión de calidad con distintas soluciones con características particulares de cada caso. 

Capacidad real de esta tecnología y su alcance 

Los cables de fibra óptica constan de uno o varios hilos delgados de vidrio, protegidos por una funda transparente y flexible. En lugar de utilizar pulsos eléctricos para transmitir información, esta tecnología utiliza pulsos de luz. Como resultado, ofrece capacidades de rendimiento técnicamente ilimitadas.  

Existen numerosas aplicaciones para los cables de fibra óptica y sus posibilidades aún siguen creciendo. Esto responde a sus características, entre las que se destaca que son extremadamente seguros. Al no contener un campo electromagnético, los datos transmitidos no se pueden interceptar, ralentizar ni mezclar con otras señales. La velocidad y seguridad otorgadas por la fibra óptica la vuelve un material competitivo a pesar de su alto costo en comparación con otras opciones de mercado, señala el informe de Research & Markets

Teniendo en cuenta estos datos, y el objetivo de la compañía IPLANT de fomentar y democratizar el acceso a Internet hacia gran parte de la población, se coincide en la idea de que la demanda de este servicio creció por una acelerada transformación en el ámbito de la tecnología y la información. De esta manera, la empresa busca dar respuesta a la demanda que se acrecentó y exige mayor calidad para el desarrollo de las actividades diarias de las personas.

Sin dudas, la compañía continúa creciendo a nivel nacional y ampliando su oferta de servicios tecnológicos y de infraestructura de IT, por lo que próximamente anunció que desembarcará en Tucumán. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos