Jaldo: “Tucumán está presente con sus productos en 155 países del mundo, de un total de 193”

En el marco de la Expo Tucumán 2022, evento organizado por la Sociedad Rural de Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo destacó el trabajo articulado entre el Estado y el sector privado. 

Image description

“El Gobierno ha venido acompañando permanentemente hechos de estas características. La Expo es donde mostramos todo el potencial productivo de la provincia, donde se expone la última tecnología de la actividad primaria, equipamientos nuevos que vienen de otras provincias, entre otras cosas. Allí sintetizamos la capacidad productiva, industrial y comercial que tenemos a nivel local”, expresó el gobernador. 

Asimismo, Jaldo valoró la participación en el espacio como lugar oportuno para el aporte de ideas y la construcción de la sociedad: “Lo importante de la democracia es que cualquiera puede decir lo que piensa y, también, debemos escuchar lo que se piensa y ver, de manera conjunta, cómo podemos buscar alternativas superadoras. Como Gobierno de la Provincia sabemos, tenemos los brazos abiertos. En los momentos difíciles trabajamos a la par del sector productivo, como cuando se nos agotaba el gasoil, logramos superar esa instancia y en Tucumán ningún tractor, ninguna cosechadora, ninguna trilladora, ninguna industria, ni el transporte público de pasajeros, ni el transporte de carga se han quedado sin trabajar. Ni hablar de cuando se decía que el gas iba a faltar para las industrias. Eso no sucedió”, aseguró el mandatario provincial.

Por último, remarcó el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado: “Tucumán está presente con sus productos en 155 países del mundo, de un total de 193. La provincia está en 80% del mundo con sus productos. Esto habla del trabajo articulado del Estado provincial y del Estado nacional, a través del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y de todo el sector productivo que está muy bien organizado”, cerró Jaldo

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.