Jaldo y Amaya analizan estrategias para impulsar inversiones y potenciar el turismo en Tucumán

El gobernador Osvaldo Jaldo, se reunió con Domingo Amaya e Inés Frías Silva del Ente Tucumán Turismo para evaluar las acciones de promoción turística y destacar la importancia de atraer inversiones. En la reunión, se acordó poner énfasis en la creación de leyes que fomenten la inversión en la provincia, además de seguir promoviendo el turismo como motor clave para la economía.

Image description

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió en su despacho de la Casa de Gobierno al presidente y a la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya e Inés Frías Silva quienes expusieron las acciones de promoción que lleva adelante el organismo para atraer a más visitantes. 

Al respecto, Amaya precisó: “Además de todas las acciones de difusión que realizamos, hablamos de atraer inversores que es uno de los pedidos que nos hizo el Gobernador, para todos aquellos que vean en la provincia un potencial”. En ese sentido, sostuvo que “Tucumán también va a poner el esfuerzo en leyes específicas para aquellos que sí quieran invertir”. 

Asimismo, remarcó que el turismo es una “actividad transversal porque tiene que ver con todas las demás actividades y es un gran dinamizador de la economía”.

Sobre la temporada de verano, Amaya destacó que “Tucumán está trabajando y eso es lo más importante teniendo en cuenta la situación del país. Sin embargo, este destino ha sido realmente elegido por mucha gente, además de los muchos tucumanos que se quedaron a disfrutar de nuestra provincia”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.