La cadena de cafeterías colombiana Juan Valdez llega a la Argentina ¿con una sucursal en Tucumán?

Después de muchos años de intentos fallidos, un grupo local abrirá la primera tienda de la tradicional marca de café en junio próximo en Capital Federal.

Image description

Uno de los colombianos más famoso está a punto de desembarcar en la Argentina. No se trata de temas vinculados a los libros de Gabriel García Márquez o a los cuadros de Fernando Botero. La llegada más esperada se vincula al mundo del café, un producto que a la hora de hablar de Colombia, identifica al país por ser uno de los principales íconos de su cultura gastronómica y estar considerado entre los mayores productores del mundo junto a Brasil.

En esta oportunidad, el escenario se describe diferente al punto que ya hay hasta fecha confirmada para la apertura de la primera tienda de esta tradicional marca. Según detalló iProfesional, será en junio en un centro comercial o una avenida céntrica de la Ciudad de Buenos Aires. El momento exacto será informado tras la firma del contrato entre los dueños de la marca y quienes se animaron a traerla al país.

Una vez concretado el acuerdo, el plan de expansión incluye la apertura de, por lo menos, 20 locales en el país en los próximos cinco años con una inversión inicial estimada en losUS$ 2,5 millones, y si bien aún no está confirmado, la firma demostró serio interés en que uno de los locales sea en Tucumán, más precisamente en Yerba Buena. Claro que, una vez oficializada la llega de la firma al país, se sabrán mayores novedades.

En cuanto al diseño y superficie de los locales, la decisión de los empresarios argentinos se volcó a abrir tres de los formatos que opera Juan Valdéz a nivel internacional. Se trata de los llamados Express, los más pequeños y que se instalan en edificios; Barra, de 100 metros cuadrados; y los Flagship, de 300 metros cuadrados. Para el caso del primer local, se buscará abrir un Flagship y será, como el resto, del estilo self service.

Por otra parte, la propia marca colombiana se encuentra más preparada para desembarcar en el mercado doméstico, tras un importante proceso de cambio y reconversión de su negocio que todavía continúa. A esto se le suma la gran colonia de colombianos que residen en Argentina y el respeto por la cultura cafetera local que en ese país tienen.

El objetivo no sería posicionar a Juan Valdez como una cadena más que compita con las ya instaladas, sino el de mostrar que se trata de un emblema del mundo del café. Una marca de culto, que no sólo permite disfrutar del producto original de Colombia sino saber del origen del café y de su historia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.