“La casa propia”: Las entidades bancarias que operan en Tucumán con líneas de créditos hipotecarios

La inflación se moderó durante los últimos meses y se encamina a transitar al ritmo de 1,5% o más. Esto ocasiona que el interés por los créditos hipotecarios crezca al lado de la caída de las expectativas de la inflación.

Image description

El dólar ronda los $15 y la devaluación que se espera es inferior al avance de los precios. Por otro lado, el valor de los inmuebles, en dólares, subirá durante los próximos meses. Por lo que si pensás mudarte a vivir solo, esta nota te ayudará.

Los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), que impulsó el Banco Central y ofrecen distintos bancos, son préstamos que ajustan su capital por inflación, por lo que a mayor suba de precios, la deuda se vuelve más grande. Eso desalienta a las familias, que preferirían endeudarse con créditos tradicionales, en los que el capital no se indexa y la tasa, fija, combinada o variable, es sensiblemente superior.

Los bancos que operan en Tucumán son:

- Banco Santander Río

Enrique Cristofani, titular de la entidad, informó que ya desembolsaron créditos UVA por $290 millones, pero tiene en carpeta pedidos de créditos por más de $ 7.000 millones. Y proyecta desembolsar créditos por $ 10.000 millones en 2017.

El mercado espera una inflación del 19.7% para 2017 (según el Banco Central) y parece claro que el público que explora la posibilidad de tomar un crédito le cree a esas proyecciones. Mientras tanto, el Central promete que para el 31 de diciembre de 2017 la inflación acumulada en todo ese año será de 17%.

La cuestión central de estos créditos UVA es que poseen una cuota mucho más baja que un crédito tradicional. Por créditos de $1 millón a 15 años, se paga una cuota cercana a los $8.000. Para un crédito al 22/24% anual esa cuota es exactamente el triple.

- Procrear

Es un programa que otorga créditos hipotecarios para comprar viviendas de hasta $1.500.000 y plazos de hasta 20 años de devolución. A su vez, se complementa con beneficios directos de hasta $ 300.000 financiados por el Estado nacional.

De acuerdo con la información de la Anses, cada beneficiario debe acercarse al banco con la versión impresa del correo electrónico del organismo donde consten los datos y el código de validación. El subsidio se otorga al momento de escriturar. La tasa de interés, según informó la Anses a través de su sitio oficial, es del 5%, y la relación cuota/ingreso del 25%.

- Banco Nación

En el medio de los créditos hipotecarios salió el Banco Nación, cuya entidad está obteniendo un considerable éxito con más de 40.000 solicitudes recibidas.

“Ya desembolsamos 5.000 créditos por 4.500 millones de pesos, y están en proceso de desembolso unas 14.000 solicitudes” aseguró Carlos Melconian, titular del Nación. Además, hay 40.000 solicitudes esperando ser aprobadas.

- Banco Macro

Este banco lanzó una nueva línea de créditos hipotecarios de hasta $ 2 millones con una tasa nominal anual fija de 3,50% y saldo de capital en UVA ajustable por CER, lo que significa una reducción de dos puntos sobre la tasa vigente. Ofrece la posibilidad de destinar esta línea crediticia a mejoras y ampliaciones en el hogar.

La relación entre la cuota del préstamo y el ingreso del solicitante no debe superar el 35%. El plazo máximo es de 180 meses (15 años) y se podrá financiar hasta el 75% del valor de tasación de la propiedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.