La crisis de Brasil pone en alerta a la industria de Tucumán, el NOA y NEA

Los sectores de la industria que venían resentidos por la apertura de importaciones sumarán complicaciones por la situación brasileña.

Image description

El crecimiento del agro a partir de diciembre de 2015 disimuló en tierras tucumanas la mala performance industrial, sobre todo la de las empresas de mediana envergadura vinculadas al mercado interno.

En los últimos meses, desde el gobierno nacional se insiste con poner la lupa sobre el mejor desempeño de los nichos más dinámicos o "brotes verdes" para explicar lo que debería ser el fin de la recesión. Sin embargo, en muchos sectores económicos los niveles de actividad siguen sin repuntar. Por caso, aquellos más sensibles a la apertura importadora como la fabricación de calzado, textiles, artículos de librería o línea blanca, entre otros que son los principales motores de la industria tucumana, que este año ya sufrió la clausura de una de sus plantas más emblemáticas.

En este marco, para que 2017 pueda ser un año de reactivación, era vital el desempeño de la economía brasilera, que para varios economistas iba camino a un rebote tras dos años en caída. Pero el ajuste fiscal eterno que prometió Michel Temer hoy está severamente en duda, tras la publicación de audios que lo implican en casos de corrupción.

Las calles de Brasil fueron ganadas por sectores trabajadores, el real se devaluó, el índice Bovespa cayó y el escenario económico del país vecino vuelve a repensarse. En la provincia de Santa Fe, varios analistas y funcionarios analizan el impacto sobre nuestra vida cotidiana.

Gabriel Frontons, licenciado en Economía, integrante del Centro de Estudios de la Federación Industrial, señaló: "Las mayores preocupaciones de lo que pasa por estas horas vienen por el lado del canal comercial. Brasil es el tercer mercado de destino de las exportaciones santafesinas pero adquiere especial importancia para las manufacturas de origen industrial, al representar el 30% del total de nuestras exportaciones. El mercado brasilero representa el 90% de lo que vende en el exterior la industria automotriz santafesina, el 46% de lo que exporta nuestra importante y diversificada industria fabricante de bienes de capital, pero también para los sectores siderúrgico, caucho y plástico. En productos lácteos, lo que compra Brasil representa el 35 % de lo que se exporta desde Santa Fe y para la cadena de valor del trigo también es un mercado clave".

Otra voz que analiza la situación es el Carlos Seggiaro: "Muchas veces para medir el impacto de la crisis se toma el precio del real y la competitividad que tenemos los argentinos respecto a nuestros vecinos. Pero además del tema cambiario, debemos ver si el ritmo de las otras variables económicas. Porque un Brasil en recesión nos compra menos, además de generar sobrestocks en su industria, que ponen en riesgo nuestra producción".

El titular de la consultora Seggiaro y Asociados agrega: "Brasil en recesión te compra menos, pero por sobre todas las cosas te coloca más productos. Esto significa acá un impacto inmediato en la fabricación de muebles o en otros nichos industriales, como el calzado o la línea blanca".

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Universidad Siglo 21 lanzó una Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión (100% virtual y en alianza con Centrofranchising)

En el marco de la Expo Franquicias 2025 (realizada el pasado 11 y 12 de septiembre en La Rural) la Universidad Siglo 21 presentó oficialmente su nueva Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión, un programa de posgrado inédito en el país que busca profesionalizar la industria de las franquicias y acompañar a empresas y emprendedores en sus procesos de crecimiento.