La cuarentena traerá “consecuencias devastadoras” para la economía con fuerte réplica en Tucumán

Para los economistas, el impacto negativo será peor en la provincia. ¿Qué pasará con los ingresos, las empresas y el consumo?.

Desde el pasado 20 de marzo, Argentina se encuentra inmersa en el aislamiento social preventivo y obligatorio. Esto cambió el escenario económico del país, alineándose a la incertidumbre económica global. El reconocido economista tucumano, Andrés Rico, dialogó con IN Tucumán y explicó los efectos negativos que ocasionó el coronavirus en la economía nacional y provincial.


“El escenario es complejo desde el punto de vista social y económico. Para la economía real de la Argentina es un golpe bastante duro e importantísimo. Primero, tenemos una contracción del PBI muy importante, más del 2%. Esto se traslada a la macroeconomía con consecuencias devastadoras”, precisó.

Por otro lado, el especialista remarcó que la cuarentena obligatoria hizo que los principales sectores productivos se paralicen, afectando la recaudación y golpeando al consumo.  “Tenés un país detenido, casi todos los sectores no están produciendo. Estamos con sectores parados: el del comercio, de la industria, del turismo y el agroexportador. Las grandes fuentes de ingresos del país están paradas. Al no haber circulación en la economía local, va a haber una gran caída del consumo”, señaló.

“Como no sabemos el resultado final de todo esto, el Gobierno va a tener que tomar más medidas, como ya lo viene haciendo, para asistir a los sectores más vulnerables. Todas las proyecciones que se hicieron meses atrás ya no son válidas porque el escenario cambió. Inclusive creo que hasta cambiará la manera de ver las cosas y trabajar en el futuro. Este es el comienzo de una batería de medidas que irá lanzando el Gobierno. Esto es vertiginoso e irá demandando una atención inmediata”, expresó.

Sin dudas que esto impacta fuertemente en todo el país y para Rico, “en Tucumán, la repercusión de esto será peor”. Esto se debe a que “nosotros somos una provincia que exportamos limones, arándanos, caña de azúcar, soja y eso es la gran fuente de ingresos que se verá afectada” por esta paralización. “Todos esos sectores están detenidos y el Estado provincial no contará con recursos suficientes. Por eso va a tener que haber un plan de contingencia y asistencia a los sectores más vulnerables. Eso va a traer una contracción de la economía provincial y se verá reflejado en el ingreso de las personas y en el consumo”, añadió.

Por último, Rico explicó que, “una vez que esto vaya pasando, el presidente tendrá que ir levantando la cuarentena selectivamente y progresivamente”. De esta manera los sectores se empezarán a abastecer nuevamente y habrá que dar lugar a los que abastecen de hacerse con el stock necesario.


“Para poder lograrlo, el presidente va a tener que impulsar nuevos créditos para el pequeño y mediano empresario. Va a tener que instruir a los bancos para estas nuevas líneas de crédito para las empresas y la gente. Se van a tratar de medidas de índole progresivas para reactivar la economía, porque si se acelera todo de golpe, también  habrá un impacto económico negativo”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.