La exorbitante suma de dinero que deberá abonar Credimás en pago de indemnizaciones

Hace unos meses atrás la firma entró en concurso preventivo y fueron casi un centenar de trabajadores los que se quedaron sin empleo.  Ahora cobrarán el 70% de indemnización.

Image description

El 2018 cerró de la peor manera para Credimás, la tarjeta de crédito regional que se vio afectada por la crisis económica y entró en cesación de pago. A raíz de esto, cerca de 90 empleados se quedaron sin su lugar de trabajo desde octubre del año pasado.

Fuentes de la empresa le había informado a nuestro medio que la entidad decidió desemplear a 84 trabajadores con el 50% de la indemnización. Sin embargo, desde la Sociedad de Empleados y Obreros de Comercio (SEOC), informaron que se llegó a un acuerdo y la empresa retribuirá en total el 70% de indemnizaciones de los empleados despedidos.

De esta manera, Credimás se comprometió abonar ese porcentaje en 9 cuotas iguales y consecutivas. Así, la reconocida tarjeta de crédito deberá destinar cerca de $22 millones en pago de indemnizaciones.

El acuerdo se cristalizó ante el Juzgado Civil y Comercial Común de la III Nominación. Giovana Cristofaro fue quien firmó por la parte privada, mientras que por el lado de SEOC lo hizo el abogado Alejandro Urueña, apoderado del gremio de los trabajadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.