La exportación de limones a Rusia creció casi un 9% (dejó ganancias por más de U$S 41 millones)

En total las exportaciones argentinas al gigante euroasiático crecieron un cinco por ciento permitiendo un superávit comercial bilateral favorable.

Image description
Image description

Un análisis de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) muestra que, en los primeros once meses de 2017, las exportaciones de Argentina hacia Rusia fueron de US$ 480 millones, lo que marcó un incremento de 5% respecto a igual período de 2016. Entre los principales productos exportados se encontraron las peras frescas (11,7% del total) y los limones (8,7%).

Entonces, tomando el informe de la CAC, el ranking liderado por las Peras Frescas indica que este producto dejó ingresos por 56.265.057 millones de dólares, en tanto que la exportación de limón generó US$ 41.820.969, completando así el podio los Hígados Bovinos Congelados, generando ganancias por US$ 32.470.018 (6,8%).

Por otra parte, las importaciones argentinas desde Rusia alcanzaron en igual período los U$S 326 millones, implicando una reducción de 16% frente a igual período de 2016. Los principales productos importados fueron el gas oíl, que comprendió el 47,3% del total de las compras desde aquel destino, y el fosfato monoamónico, con el 15,1%. De esta forma, el saldo de la balanza comercial registró un superávit de U$S 153 millones a favor de Argentina, lo que implicó un aumento de 130% en comparación a los primeros once meses de 2016.

Asimismo, puede señalarse que el volumen del intercambio comercial entre Argentina y Rusia (suma de las exportaciones e importaciones) fue de U$S 806 millones.

Cabe destacar que Argentina exporta unas 200.000 toneladas de limón fresco por año, el 75% al mercado europeo. En tanto que Tucumán es el principal productor, con más del 80% del total nacional.

La agenda bilateral que tendrá lugar en el encuentro entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y Mauricio Macri tiene como objetivo el fortalecimiento del comercio entre las naciones, la cooperación en materia de seguridad y defensa, y el fomento de inversiones rusas en energía nuclear y astilleros. A su vez, el mandatario argentino aprovechará su visita para agradecer a su par ruso la colaboración en la búsqueda del submarino ARA San Juan.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.