La exportación de limones a Rusia creció casi un 9% (dejó ganancias por más de U$S 41 millones)

En total las exportaciones argentinas al gigante euroasiático crecieron un cinco por ciento permitiendo un superávit comercial bilateral favorable.

Image description
Image description

Un análisis de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) muestra que, en los primeros once meses de 2017, las exportaciones de Argentina hacia Rusia fueron de US$ 480 millones, lo que marcó un incremento de 5% respecto a igual período de 2016. Entre los principales productos exportados se encontraron las peras frescas (11,7% del total) y los limones (8,7%).

Entonces, tomando el informe de la CAC, el ranking liderado por las Peras Frescas indica que este producto dejó ingresos por 56.265.057 millones de dólares, en tanto que la exportación de limón generó US$ 41.820.969, completando así el podio los Hígados Bovinos Congelados, generando ganancias por US$ 32.470.018 (6,8%).

Por otra parte, las importaciones argentinas desde Rusia alcanzaron en igual período los U$S 326 millones, implicando una reducción de 16% frente a igual período de 2016. Los principales productos importados fueron el gas oíl, que comprendió el 47,3% del total de las compras desde aquel destino, y el fosfato monoamónico, con el 15,1%. De esta forma, el saldo de la balanza comercial registró un superávit de U$S 153 millones a favor de Argentina, lo que implicó un aumento de 130% en comparación a los primeros once meses de 2016.

Asimismo, puede señalarse que el volumen del intercambio comercial entre Argentina y Rusia (suma de las exportaciones e importaciones) fue de U$S 806 millones.

Cabe destacar que Argentina exporta unas 200.000 toneladas de limón fresco por año, el 75% al mercado europeo. En tanto que Tucumán es el principal productor, con más del 80% del total nacional.

La agenda bilateral que tendrá lugar en el encuentro entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y Mauricio Macri tiene como objetivo el fortalecimiento del comercio entre las naciones, la cooperación en materia de seguridad y defensa, y el fomento de inversiones rusas en energía nuclear y astilleros. A su vez, el mandatario argentino aprovechará su visita para agradecer a su par ruso la colaboración en la búsqueda del submarino ARA San Juan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.