La francesa Neoen quiere desembarcar en Tucumán con un planta de energía renovable (números cercanos a los U$S 250 M)

Neoen se dedica al desarrollo, construcción y operación de plantas de energía fotovoltaica y eólica a largo plazo.

Image description

Neoen es el primer productor de energía renovable de Francia y tiene subsidiarias en Australia, Mozambique, Portugal, México, Egipto y El Salvador. El proyecto para Amaicha será su primera sede en la Argentina y prevé la construcción de una planta fotovoltaica, con una inversión de U$S 250 millones.

Su representante legal en Argentina, Hugo Martínez, indicó que la reunión con Manzur “ha sido muy positiva” y que también fue claro el apoyo del Gobierno en su solicitud de una ley de promoción de inversiones. “Son inversiones costosas y largas. Faltan procesos de permisos, y varios hitos más hasta que podamos ver la obra puesta en marcha, lo que estimamos que ocurrirá en un año”.

Martínez detalló que Neoen se dedica al desarrollo, construcción y operación de plantas de energía fotovoltaica y eólica a largo plazo y que “nuestra intención es llevar a cabo un proyecto de inversión en tierras de Amaicha del Valle que por temperatura, altitud, etc., reúnen las características necesarias de una condición solar acorde a lo que esperamos”.

De concretarse la inversión, Tucumán se constituirá en actor fundamental en el desarrollo de energías renovables y generador de primer orden en el país. Todo ello contribuirá a la atracción de inversiones, la creación de más empleo y una mejora en las condiciones de competitividad de las empresas de la provincia.

El representante de Neoen dijo en ese sentido: “Nos gusta la idea de poder trabajar con una comunidad indígena. Como nos vamos a quedar manteniendo el proyecto a largo plazo, nos gusta conocer a nuestros vecinos y saber qué es lo que quieren y a qué podemos llegar para que todos nos beneficiemos”.

Nieva explicó que la propiedad de las tierras donde se instalaría Neoen son de la Comunidad Indígena y que “con el Consejo de Ancianos hemos evaluado internamente y manifestado nuestro interés e intención de hacer el acuerdo con esta planta una vez que se hagan los estudios necesarios de impacto ambiental. Esto significa crear energía limpia en Amaicha, lo que es un gran beneficio para nosotros porque, entre otras cosas, podríamos garantizar el agua para la producción”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.