La francesa Neoen quiere desembarcar en Tucumán con un planta de energía renovable (números cercanos a los U$S 250 M)

Neoen se dedica al desarrollo, construcción y operación de plantas de energía fotovoltaica y eólica a largo plazo.

Image description

Neoen es el primer productor de energía renovable de Francia y tiene subsidiarias en Australia, Mozambique, Portugal, México, Egipto y El Salvador. El proyecto para Amaicha será su primera sede en la Argentina y prevé la construcción de una planta fotovoltaica, con una inversión de U$S 250 millones.

Su representante legal en Argentina, Hugo Martínez, indicó que la reunión con Manzur “ha sido muy positiva” y que también fue claro el apoyo del Gobierno en su solicitud de una ley de promoción de inversiones. “Son inversiones costosas y largas. Faltan procesos de permisos, y varios hitos más hasta que podamos ver la obra puesta en marcha, lo que estimamos que ocurrirá en un año”.

Martínez detalló que Neoen se dedica al desarrollo, construcción y operación de plantas de energía fotovoltaica y eólica a largo plazo y que “nuestra intención es llevar a cabo un proyecto de inversión en tierras de Amaicha del Valle que por temperatura, altitud, etc., reúnen las características necesarias de una condición solar acorde a lo que esperamos”.

De concretarse la inversión, Tucumán se constituirá en actor fundamental en el desarrollo de energías renovables y generador de primer orden en el país. Todo ello contribuirá a la atracción de inversiones, la creación de más empleo y una mejora en las condiciones de competitividad de las empresas de la provincia.

El representante de Neoen dijo en ese sentido: “Nos gusta la idea de poder trabajar con una comunidad indígena. Como nos vamos a quedar manteniendo el proyecto a largo plazo, nos gusta conocer a nuestros vecinos y saber qué es lo que quieren y a qué podemos llegar para que todos nos beneficiemos”.

Nieva explicó que la propiedad de las tierras donde se instalaría Neoen son de la Comunidad Indígena y que “con el Consejo de Ancianos hemos evaluado internamente y manifestado nuestro interés e intención de hacer el acuerdo con esta planta una vez que se hagan los estudios necesarios de impacto ambiental. Esto significa crear energía limpia en Amaicha, lo que es un gran beneficio para nosotros porque, entre otras cosas, podríamos garantizar el agua para la producción”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La empresa Tu Mundo Constructor incorporó a jóvenes capacitados por el municipio de la capital tucumana (una oportunidad que devuelve esperanza)

Un grupo de jóvenes que se formó en los programas de capacitación e inserción laboral de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán consiguió su primer trabajo en la reconocida firma de materiales de construcción. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya acompañó a más de 240 personas en su camino hacia el empleo, y las inscripciones siguen abiertas.