La industria de videojuegos de Tucumán dio su primer paso internacional en Gamescom Latam (con apoyo del IDEP)

Empresas tucumanas participaron por primera vez en la feria más importante del sector en América Latina, realizada en San Pablo. La misión comercial cerró con contactos estratégicos, oportunidades de inversión y proyección global.

Image description

Con apoyo del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), integrantes de la cooperativa local Videojuegos Tucumán Coop (TVC) y representantes del estudio tucumano SneakFly Productions concluyeron con éxito su primera participación en Gamescom LATAM; la feria internacional del sector más convocante de América Latina que se realizó en San Pablo, Brasil, del 1 al 4 de mayo de 2025.

Como autoridad provincial de referencia de Economía del Conocimiento, el IDEP brindó asistencia técnica a los desarrolladores tucumanos durante esta misión comercial. “El acompañamiento brindado les facilitó, a las empresas locales, conexiones estratégicas y apoyo integral para maximizar su participación y visibilidad en este evento de renombre mundial”; comentó la coordinadora del área Promoción de las Exportaciones, Ana Atonur.

Por su parte, las empresas participantes, celebraron con entusiasmo los objetivos alcanzados a través de este evento. «La experiencia fue enriquecedora, mucho más de lo que esperábamos. Volvimos con muchos contactos nuevos y comprobamos que nos reconocen por fuera de Latinoamérica; lo cual habla del trabajo que se viene haciendo desde nuestras empresas con el acompañamiento del Gobierno provincial a través del IDEP”, expresó Sebastián Buratto.

Gamescom LATAM se ha posicionado como una plataforma global para conectar a desarrolladores de videojuegos con publishers internacionales. Además, ofrece la posibilidad de participar en conferencias de expertos vinculados con las tendencias de la industria. En este sentido, la comitiva tucumana pudo aprovecharla para encontrar oportunidades de negocio a nivel global.

La agenda de trabajo, impulsada en el evento, contempló varias actividades; sin embargo, las empresas tucumanas valoraron principalmente las rondas de negocio ya que pudieron concretar reuniones con contrapartes interesadas en las iniciativas locales. “Destacamos la posibilidad de encontrar inversores interesados en el desarrollo de nuestros proyectos y también en los eventos que realizamos para impulsar al sector en la provincia”, concluyó Saga Barros; en representación de la comitiva tucumana.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.