"La industria del software en búsqueda de una normativa provincial (más de 300 puestos de trabajo esperan por los tucumanos)"

Desde el sector remarcan la importancia de que el Estado genere nuevos incentivos para la actividad en la provincia. La posibilidad de conseguir un empleo en solo 9 meses y con un sueldo superior a los $ 25.000.

Image description

Decir que la revolución digital que caracteriza a este siglo impacta en cada una de las aristas del mundo de hoy, no es ninguna primicia. El surgimiento de las nuevas tecnologías obligó a las empresas de todo el mundo y de todos los rubros a sumergirse en el universo digital y reinventarse.

Hoy el país se presenta, a nivel mundial, como un polo tecnológico de exportación de servicios relativos al software, principalmente a Estados Unidos y la Comunidad Económica Europea. Además, tiene un gran atractivo para inversores provenientes del exterior. Este posicionamiento se debe, en gran medida, al talento argentino, que es reconocido en el mercado mundial por marcar la diferencia en este rubro.

Gracias a la creatividad y la energía para emprender utilizada en los distintos procesos, se otorga un valor agregado a los productos y servicios de las diferentes compañías IT. La provincia no está exenta de este exponencial crecimiento, sin embargo para el sector es indispensable una normativa que regule y, principalmente, promocione el consumo dentro del territorio tucumano.

Es por eso que IN Tucumán dialogó con Sebastián Varas, coordinador del Cluster Tecnológico Tucumán, quien se refirió acerca de esta realidad que atraviesa la provincia y lo importante que es a modo productivo. Por esta razón, resaltó la necesidad de que el Estado genere nuevos incentivos para la actividad en la provincia, considerando también la cantidad de empleo que el sector ofrece.   

“Desde el punto de vista de lo que es la industria del software y servicio basado en conocimiento, es prácticamente la única actividad del sector productivo que viene con una política de Estado muy marcada desde el año 2.000. Pasaron varios Gobiernos y es una actividad que se mantiene y lo que hay que destacar, es que el sector viene en pleno auge en un momento donde la economía está siendo recesiva en el país”, aseguró el ingeniero en Informática.

Más tarde, Varas se refirió a la ley que promueve la Economía del Conocimiento, aseguró que entrará en vigencia en 2020 y resaltó algunas particularidades: “Está más permisiva y orientada a las pymes, a los emprendedores, lo cual ha sido una conquista realmente. Pero si solamente tenemos que generar un despegue de la industria en Tucumán y en el interior con esta ley va a ser insuficiente”.

En este sentido, indicó que "la misma provee un esfuerzo en beneficios fiscales, lo cual no es poco”, pero afirmó que es necesario, también, otro tipo de normativas que fomenten la actividad, principalmente, en la provincia. Con este contexto, hizo alusión a la importancia del Estado provincial como socio productivo que acompañe el crecimiento de estas empresas.

“Necesitamos que el Estado cree algunos instrumentos de política pública. Esos  instrumentos van más allá de los beneficios fiscales. En algunos casos, el estado puede hacer otra articulación, por ejemplo para fomentar que las empresas tucumanas consuman software tucumano. Sería fundamental que, bajo algún esquema, pueda ayudar a financiar a aquellos clientes de las empresas de software para que puedan ser industrias, o a aquellas grandes empresas radicadas en Tucumán para que puedan desarrollar su cadena de proveedores en la provincia. Se puede comenzar tratando de fomentar la demanda de productos tecnológicos nuestros, dar mayor visibilización de empresas o de alguna forma darle algunos beneficios incluso a los compradores de tecnología tucumana”, lanzó.

Finalmente, el especialista en Gerencia y Vinculación Tecnológica destacó que es necesario fomentar la educación y la vocación a la Programación, teniendo en cuenta la cantidad de empleos que genera esta actividad y que, por el momento, resulta imposible cubrir toda la demanda debido a la falta de recursos humanos preparados para esta labor. De esta manera, planteó que un sistema de becas sería, por ejemplo, una de las salidas e incentivo para que los tucumanos se vuelquen hacia la actividad.

“Hoy por hoy, las 30 empresas del Cluster ocupan, más o menos, alrededor de 1.000 puestos de trabajo en esas compañías. De acuerdo a un estudio realizado por nosotros, hay un informe que dice q nos está faltando entre 250 y 300 puestos de trabajo que no se pueden cubrir y que, por esta razón, muchas veces los proyectos se van a otras provincias, porque nos faltan programadores especializados”, cerró Varas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)