La industria tucumana del Software se renueva, amplía sus desafíos y aspira a los 600 empleos para 2021

Comenzar a potenciar el sector a través de la formación universitaria, es una de las grandes metas trazadas para el año que viene.

Image description

El 2019 llegó a su fin y, mientras los balances van quedando atrás, los nuevos desafíos comienzan a ganar terreno en la agenda de los diferentes sectores de la provincia. Uno de ellos es el de la industria del Software, que tiene como uno de sus representantes más sólidos al Clúster Tecnológico Tucumán, la institución que renovó autoridades y conformó su nueva directiva para el periodo 2020-2021.

“Como para todos, fue un año difícil. Sin embargo, la industria de la economía del conocimiento, quizás, es un oasis dentro del infierno porque, no sólo que da empleo, sino que le falta empleados y no da abasto para cumplir la demanda de recursos humanos”, señaló el nuevo presidente Esteban Assaf.

En diálogo con IN Tucumán, reconoció que “es una industria que paga los mejores sueldos, un 40% que paga la media, y que está en constante crecimiento”. Asimismo, detalló sobre los desafíos en los que se centrarán de cara al futuro: “Dentro de lo que es la nueva comisión directiva, nos vamos a basar en cuatro pilares fundamentales para desarrollar nuestra gestión: uno tiene que ver con desarrollar los talentos; el otro con mejorar la relación con el Estado; también con mejorar el desarrollo institucional; y, finalmente, con la transformación digital y de desarrollo empresarial”.

El titular de la entidad, admitió que les está faltando visibilidad, aclaró que trabajarán duro para mejorarlo y destacó el principal objetivo al que apuntan. “El objetivo trazado es para el 2021 es generar 600 puestos de trabajo. Para eso hay que trabajar mucho no sólo con estas academias que existen hoy en día, sino también con las universidades. Es un gran tema el de pensar cómo desarrollar el sector. Hoy Tucumán es la cuarta provincia con mayor importancia en la industria dentro del territorio nacional”, puntualizó.

Por último, Assaf analizó las medidas económicas impulsadas por el Gobierno, indicó que tendrán su impacto en el sector, pero de igual manera se mostró optimista de cara a lo que se viene. “Tengo esperanza que se entienda a la industria y que la provincia tome dimensión de lo que es la industria en Tucumán, que se visibilice que son 1.200 empleados con puestos de calidad, en ambientes que no se ven en otros lados y que es una industria con pleno empleo”, sentenció. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.