La Legislatura tiene en sus manos la posibilidad de que Tucumán sea líder en energías renovables

Tratarán un pedido de la empresa Neoen que quiere instalar en Amaicha del Valle una planta de energía fotovoltaica con una inversión de 250 millones de dólares.

Finalmente la Legislatura de Tucumán tratará el pedido de la empresa francesa Neoen, para desarrollar una planta de energía renovable en los Valles Calchaquíes que implicaría una inversión cercana a los 250 millones de dólares.

El presidente subrogante del cuerpo, Julio Silman, detalló que se incluyó en el temario de la sesión de este jueves el abordaje de facilidades para una empresa que invertirá en Amaicha del Valle para desarrollar un emprendimiento de generación de energía mediante paneles solares.

Tal como se anunció en ediciones anteriores el representante legal en Argentina de la empresa, Hugo Martínez, se había reunido con el gobernador y con legisladores provinciales para solicitar una ley de promoción de empresas o algunas facilidades impositivas, que redujeran los costos de instalación de la planta generadora.

Martínez detalló, tras aquella reunión, que tuvo lugar en abril de este año, que Neoen se dedica al desarrollo, construcción y operación de plantas de energía fotovoltaica y eólica a largo plazo y que “nuestra intención es llevar a cabo un proyecto de inversión en tierras de Amaicha del Valle que por temperatura, altitud, etc., reúnen las características necesarias de una condición solar acorde a lo que esperamos”.

De concretarse la inversión, Tucumán se constituirá en actor fundamental en el desarrollo de energías renovables y generador de primer orden en el país. Todo ello contribuirá a la atracción de inversiones, la creación de más empleo y una mejora en las condiciones de competitividad de las empresas de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.