La moderna (y actualizada) app con la que los tucumanos se conectarán directamente con los colectivos

Era una de las soluciones que más reclamaban los usuarios del transporte público. ¿Cómo acceder a ella y qué es lo que se necesita para su funcionamiento?

Image description

Con el objeto de coordinar acciones para una mejor calidad en la seguridad el ministro de Seguridad, Claudio Maley, se reunió con representantes de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, con la empresa Atos y de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), para concretar detalles de la nueva aplicación “Red Bus”. Se trata de una aplicación del celular que informa sobre la ubicación, horarios y recorridos de las diferentes líneas de colectivos.

De esta manera los usuarios del transporte público ahora podrán descargar y acceder a la app de manera gratuita obteniendo todos los detalles necesarios sobre la línea de colectivos en la que desee viajar.

Cabe destacar que para su uso es necesario que el usuario disponga de un Smartphone y la conexión de datos a la hora de abrirla. La aplicación también le pedirá a los usuarios también que activen el GPS para identificar la ubicación de la línea seleccionada, como así también la del propio usuario.

El secretario de Transporte y Seguridad Vial, Benjamín Nieva, contó que “trabajamos en forma conjunta con un sistema de aplicación del celular que se llama Red Bus, donde todas las líneas de San Miguel de Tucumán, urbanas e interurbanas, van a tener la posibilidad de acceder a la aplicación y saber dónde se encuentra la unidad”.

En este sentido, el gerente de la empresa ATOS, Jesús Moya, sostuvo que “hace un tiempo que está disponible la aplicación Red Bus que prevé que cualquier usuario pueda identificar y precisión de una línea de colectivo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.