La otra preocupación de los tucumanos: el dólar ¿de cuánto se estima que sea su valor en diciembre?

Las estimaciones comienzan a mejorar pero la moneda extranjera igual tendría una suba considerable.

Image description

Analistas de mercado disminuyeron sus proyecciones de inflación para este año y estimaron que el indicador se ubicaría en 40%. Asimismo, estimaron que el dólar llegará a $78,9 en diciembre. Los especialistas fueron consultados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para su último Relevamiento de expectativas de mercado (REM).


El relevamiento de fines de febrero fue el tercero consecutivo con pronósticos a la baja para el índice inflacionario. Según este sondeo, la inflación mensual sería de 2,3% y la interanual, de 40%. Sin embargo, la estimación de enero sostenía que la primera se ubicaría en 3,5% y la segunda, en 41,7%. Tal como explicó el BCRA, hubo “una sobreestimación (error de pronóstico) de la inflación de 1,2 puntos porcentuales”.

Los análisis de los diez mejores pronosticadores de corto plazo de esta variable consideran que los números serían aún menores a los detallados anteriormente. De acuerdo con sus proyecciones, la inflación para diciembre de 2020 sería de 39,3% interanual. Además, pronosticaron que el índice de febrero fue de 2,5%.

Por otra parte, los especialistas del REM prevén una contracción del producto interno bruto (PIB) real para 2020 de 1,2%. Este porcentaje es 0,3 puntos porcentuales menor que el pronosticado en enero. Para el top diez de pronosticadores, el retroceso será todavía más acotado, ya que estiman que se ubicará en torno a 0,5%.

Los analistas también prevén que el tipo de cambio nominal promedio alcance los $78,9 por dólar en diciembre de 2020 y los $97,3 para el último mes de 2021. Los pronosticadores más precisos en estimaciones de corto plazo proyectan actualmente un nivel similar. Según sus proyecciones, habría que pagar $78,6 por dólar a fines de este año.


Por último, los encuestados del REM consideraron que el déficit fiscal primario para 2020 será de $135,3 miles de millones. “El pronóstico para 2021 sugiere un déficit ligeramente inferior al previsto para 2020, en torno a $117,5 miles de millones”, indicó el BCRA. Según los mejores pronosticadores, el resultado primario del SPNF se ubicaría en $185,6 miles de millones durante 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.