La pandemia arrasó con el turismo: su facturación sufrió una fuerte caída en Tucumán 

Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo realizó un balance del sector  y se refirió a su reapertura. 

Los efectos colaterales de la cuarentena debido a la pandemia se pronuncian con más fuerza en el correr de los días, lo cual conlleva a un stress financiero en los diversos rubros que han sido fuertemente golpeados, como es el caso del sector de turismo de Tucumán. 


En las últimas horas, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, realizó un balance de la situación que atraviesa el sector. “El sector del turismo está muy mal con el agravante de que fue uno de los primeros rubros en cerrar y el último en poder recuperarnos con la nueva normalidad. Todo esto lleva una gran preocupación porque en estos momentos no hay ingresos, hubo una caída de facturación del turismo de más del 94% interanual. Es una situación muy compleja”, sostuvo el funcionario. 

Respecto a la reapertura del turismo interno en la provincia, dijo: “Esperamos a que la situación epidemiológica mejore para tener turismo interno que necesitamos”. A su vez, agregó: “Nos encontramos trabajando fuertemente en la trazabilidad de protocolos para cada actividad vinculada a la industria, ya sea hotelería, gastronomía, transporte o turismo activo. Cada eslabón de esta cadena productiva tendrá su propia disposición y cada una de ellas debe presentarse en el Comité Operativo de Emergencia”, señaló.


Además, aclaró que no hay una fecha definida para la reapertura, pero adelantó que desde el Ministerio de Salud Pública de Tucumán aconsejaron esperar hasta la última semana de julio y principios de agosto para reactivar la actividad. “No tenemos todavía una fecha cierta para la reapertura pero, a razón de que cumplamos con la trazabilidad de estos protocolos, es posible que esta fecha sugerida se pueda adelantar. Estamos todos muy deseosos y como titular del Ente de Turismo soy una de las personas que más brega para que esto se dé con la mayor anticipación posible”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.