La provincia camina hacia el autoabastecimiento energético y busca beneficios

El sistema energético incluye la generación, el transporte y la distribución de energía.

Image description

En Tucumán se genera más energía de la que se consume. Ese excedente es volcado a la red interconectada nacional que la distribuye a Capital Federal, es por esto que desde Tucumán consideran fundamental discutir regalías teniendo en cuenta que nosotros la provincia está pagando en cada boleta, un ítem de un 3% que corresponde a la transmisión de esa energía que no consumimos que genera El Bracho para Buenos Aires.

El Legislador, Gustavo Cobos, considera necesario un debate de cómo solucionar el problema energético en la provincia. Cobos es presidente de la Comisión de Energía de la Cámara expresó, además, la necesidad de crear una Secretaría o un Ministerio de Energía Renovable en Tucumán.

El sistema energético incluye la generación, el transporte y la distribución de energía. El problema en Tucumán, que genera más de lo que consume, pasa por las líneas de transmisión. Cobos recordó que tras el pedido de los vecinos que suspendieron la instalación de una subestación transformadora en calle Ayacucho, no se avanzó en cómo reemplazarla con un anillo energético.

“La solución pasar por resolver una falta que hay en el organigrama de la Provincia en general, que se actualice a la realidad de hoy, poniendo el acento en las energía renovables, para lo que por supuesto necesitaremos inversiones pero que no afectan al medio ambiente y no tienen muchos gastos de mantenimiento” puntualizó el parlamentario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.