La provincia pidió quitarle el IVA a las boletas de luz ¿esa medida nos perjudica a la larga?

La Nación había pedido reducir las alícuotas provinciales y desde Tucumán pidieron bajar el IVA, pero el impacto podría no ser el esperado.

Image description

El gobierno nacional está intentando atenuar el impacto de la suba de tarifas, por eso salió a pedirles a todas las jurisdicciones que saquen los impuesto locales a las facturas, como contraoferta, los gobernadores del PJ, pidieron se sea la Nación la que haga el esfuerzo reduciendo el IVA, pero sin notar que esa medida podía terminar afectando a la provincia en el corto y mediano plazo.

Algo que no tuvieron en cuenta, al menos desde el gobierno local es que el 51% de ese monto que le pidieron al estado nacional que deje de cobrar se reparte entre las provincias, es decir que nuestra provincia, la sexta más favorecida en el reparto se quedaría sin recibir un cuantioso monto de dinero.

La provincia de Tucumán recibe un 2,2% del tributo nacional, es decir que si le quitan ese impuesto a las facturas de luz de todo el país, nuestra jurisdicción dejaría de recibir una suma de dinero que va entre los 643 millones a los 886 millones de pesos, por lo que no sería una medida ideal para aplicar en este momento.

Mientras la política debate cuestiones menores, los usuarios están cerca de recibir facturas con incrementos significativos, que afectará principalmente a los que son emprendedores y a las Pymes que emplean a gran parte de la fuerza laboral en nuestra provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.