La provincia se consolida: es la que más exportó en el NOA (las ventas al exterior mejoraron un 14,8%)

Las exportaciones de Tucumán crecieron en el primer semestre y las ventas al exterior mejoraron un 14,8% respecto de igual período de 2016.

Image description

Las exportaciones de Tucumán en el primer semestre de este año un 14,8% con respecto a igual periodo de 2016, según informó el Indec. Las ventas al exterior desde nuestra provincia durante los primeros seis meses de 2017 sumaron U$S 435 millones, ocuparon el noveno lugar en el ranking de provincias y representaron 1,6% del total del país (U$S 28.046 millones).

A nivel nacional, las exportaciones crecieron un 0,7% con relación a los primeros seis meses de 2016. Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba concentraron el 71,7% de los U$S 28.046 millones exportados por la Argentina durante el primer semestre del año. La provincia de Buenos Aires respondió por el 33,4% de las ventas al exterior, Santa Fe por un 24% y Córdoba por un 14,3%.

Los principales productos exportados desde Tucumán fueron Frutas frescas -limones- el 28,8% del total provincial, que exhibieron un aumento del 22,5% respecto del mismo período de 2016. Le siguieron en importancia las exportaciones del subrubro partes y piezas de vehículos y tractores -15,1% del total-, que se incrementaron 43,5% con respecto al mismo período del año anterior.

También se destacó azúcar, cacao y artículos de confitería, cuyas exportaciones se redujeron un 1,9%, totalizando el 12,1% de las exportaciones provinciales.

Por último, fueron relevantes las exportaciones de preparados de hortalizas, legumbres y frutas cuya participación en el total fue del 9,9% y cayeron un 10,4% respecto al primer semestre de 2016. Los principales destinos fueron Unión Europea, Mercosur y Nafta.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.

La pobreza en Tucumán bajó al 40,8% en 2024 (pero sigue siendo alta en el NOA)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó su informe de Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos del país para el segundo semestre de 2024. Según los datos, la pobreza en el Gran Tucumán-Tafí Viejo mostró una reducción del 15% en comparación con el primer semestre del año. Sin embargo, la región del Noroeste Argentino (NOA) continúa con niveles de pobreza superiores al promedio nacional.