La remodelación del aeropuerto Benjamín Matienzo cumplió su objetivo: Benefició a los exportadores tucumanos

El fin principal de la remodelación de la terminal aérea era potenciar la comercialización de productos tucumanos en el exterior y así fue, el saldo fue positivo para los exportadores.

Image description

Las empresas exportadoras y compañías aéreas finalizaron el 2017 con un balance positivo gracias a los trabajos de refacción realizados en el aeropuerto tucumano Benjamín Matienzo. Así lo manifestaron firmas locales que envían productos al exterior y operadoras de transporte aéreo durante una reunión en el Ministerio de Transporte de la Nación.

Durante el encuentro, que presidió el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, los referentes analizaron la dinámica de las operaciones de carga que se llevaron a cabo en la terminal aérea local, y el funcionamiento de las nuevas instalaciones y de las obras de refacción que se hicieron en pista.

Además del titular de la cartera de Transporte, estuvieron presentes en la reunión funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), de la Aduana y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés). También intervinieron autoridades de la firma Intercargo, representantes de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc), del Comité Argentino de Arándanos (ABC), ejecutivos de líneas aéreas y forwarders. En tanto, del IDEP Tucumán participó el coordinador del área de Comercio Exterior, Fernando Martorell.

Según expresaron los operadores durante el encuentro, el funcionamiento de las obras de infraestructura “fue excelente”, ya que las instalaciones en la terminal de cargas permitieron que el trabajo se desarrollara más rápido, más cómodo y con mayor seguridad. Los organismos oficiales de control también destacaron que las cargas se escanearon sin inconvenientes con el nuevo equipamiento disponible en la terminal de cargas.

Las líneas aéreas, por su parte, expresaron su conformidad con las nuevas obras en la pista del aeropuerto, al señalar que les permitieron volar con mayor cantidad de carga y con combustible suficiente para concretar vuelos a Estados Unidos (uno de los principales destinos de las exportaciones tucumanas) sin escalas técnicas en otros países.

Los exportadores manifestaron que sus campañas resultaron favorables, lo cual llevó a que buscaran distintas alternativas logísticas para controlar el envío de frutas al exterior. Con miras al futuro, las expectativas de los exportadores y de las empresas que operan en el aeropuerto son positivas.

El Senasa ratificó la firma del protocolo-acuerdo con China para avanzar con las exportaciones desde Tucumán a ese gran mercado de Asia. Este convenio obligará a las empresas a buscar nuevas alternativas logísticas que, según coincidieron en la reunión, se orientarán hacia el transporte aéreo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos