La Remolona, la primera marca láctea elaborada por pequeños productores tamberos de Tafí Viejo

“La producción se realiza en una sala del Complejo EcoProductivo Municipal y, actualmente, los yogures se distribuyen en los merenderos y comedores de la ciudad. Además, estarán a la venta en el Mercado Municipal de Cercanías”, explicó el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, a través de su cuenta de Facebook. 

Image description

En las últimas horas, el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera destacó en sus redes sociales el trabajo que lleva adelante la primera marca láctea taficeña La Remolona.

“La Remolona es la primera línea de lácteos impulsada por el municipio. Elabora quesos y yogures con materia prima proveniente de pequeños productores tamberos de Tafí Viejo. La producción se realiza en una sala del Complejo EcoProductivo Municipal y, actualmente, los yogures se distribuyen en los merenderos y comedores de la ciudad. Además, estarán a la venta en el Mercado Municipal de Cercanías”, expresó Noguera en su cuenta de Facebook.

En Tafí Viejo inició hace nueve meses la elaboración de productos alimenticios seguros y con identidad local, dentro de los cuales se encuentra la línea de lácteos La Remolona, donde se genera yogur, leche y queso.

Recordemos que la primera marca taficeña municipal fue presentada en la Expo Interior 2022, la cual llamó la atención del público en general y tuvo una gran aceptación entre quienes se acercaron a degustar sus productos.

“Estamos lanzando nuestra marca de yogures y quesos que hacemos hace un año en el Complejo EcoProductivo Municipal, que se llama La Remolona y hoy la presentamos al público con una mascota que la representa”, había expresado, María Victoria Solórzano, directora de Bromatología, en el lanzamiento de la marca. 


Cabe destacar que La Remolona surge de un trabajo articulado entre diferentes áreas municipales y su nombre refleja la actitud que presentan las vacas a la hora de pastar o de ser ordeñadas, ejercen resistencia a menudo por pereza.

En la actualidad la producción es destinada a merenderos y comedores locales, en este sentido, Solórzano agregó: “Empezamos este proyecto a partir de la necesidad de darle valor agregado a la leche que se produce en nuestra ciudad, donde primero fortalecimos a los tambos locales y luego, en el CEM, procesamos la materia prima, donde los empleados ejecutan el proceso de pasteurización. Desde el comienzo hubo buena aceptación del producto y surgió aumentar el volumen, de esta manera sumamos leche de la cuenca de Trancas”, había explicado la funcionaria. 

Por último, cabe subrayar que esa ocasión, la directora de Bromatología había destacado que el queso también fue protagonista en la Expo Interior 2022: “Los quesos que estuvieron a disposición de la degustación serán comercializados en el Mercado Municipal. Son de pasta semidura, tipo criollo, con una maduración de 30 días y contamos con variedades saborizadas con provenzal, ajíes y orégano”, había detallado Solórzano respecto al producto taficeño. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos