La venta de autos usados fue el negocio del año en Tucumán (incremento superior al 22%)

Con un incremento superior al 22% superó a cualquier otro rubro comercial en la provincia.
 

Image description

Tal como vino anticipándolo IN Tucumán en números anteriores, nuestra provincia es una de las líderes nacionales en ventas de autos usados. Tras diez meses de crecimiento sostenido, este rubro se convirtió en el más rentable del año.

No es para menos, los concesionarios de autos usados se aggionaron a los tiempos que corren, modificaron sus locales y formas de ventas. Además, la multiplicación de opciones de créditos bancarios y de distintas entidades financieras también coadyuvaron al crecimiento del mercado.

La venta de autos usados creció en octubre un 26,63 por ciento según el último informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), y ratificó la previsión de terminar 2017 con un alza en torno a 15 por ciento. Algunos puntos por debajo del crecimiento nacional se ubicó Tucumán con un 22,28 por ciento.

El presidente de la Cámara, Alberto Príncipe, estimó que "terminaremos el 2017 con un volumen de comercialización superior al 1.700.000 unidades, un crecimiento del 15 por ciento con respecto al 2016". No es nada despreciable, habida cuenta que el mejor año de la historia para el rubro se comercializaron 1.800.000 vehículos.

"Estamos terminando el año con un balance y una mirada optimista para los tiempos por venir", manifestó el empresario quien explicó que "cuando hablamos de optimismo, lo decimos porque confiamos en la buena performance que se pueda lograr, si se llevan a cabo rápidamente, las reformas impositivas que está preparando el gobierno nacional", señaló Príncipe.

Las mayores subas se registraron en Río Negro, con un 30,29%; Catamarca, 23,96%; Chaco, 23,48 %; La Pampa, 22,76%; Tucumán, 22,28%; Santa Fe 19,89%; San Luis, 19,74%; La Rioja, 19,43%; Córdoba, 18,26%; Capital Federal, 17,98%; Buenos Aires, 16,96%; Misiones, 16,57%; Neuquén, 15,26%; Formosa, 14,46%; Corrientes, 14,45%; Entre Ríos, 14,36%; Salta; 13,71%; Mendoza, 13,6 %; Santiago del Estero, 12,90%; Chubut, 10,40%; San Juan, 7,70%; Tierra del Fuego, 6,34% y Jujuy 0,53%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.